Una acalorada entrevista se registró entre el secretario General de la Presidencia de Ecuador, Juan Sebastián Roldán, y el periodista Fernando del Rincón, presentador del programa ‘Conclusiones’, que se emite en la cadena televisiva CNN.
Antes de dar paso a las preguntas en torno la pandemia del coronavirus que golpea a Ecuador, Fernando del Rincón hizo una aclaración y dijo que la entrevista había sido solicitada por el Gobierno ecuatoriano, a lo que Roldán respondió que era cierto, y que había sido solicitada desde el 9 de abril pasado.
No obstante, el entrevistador cuestionó: “ustedes solicitan una entrevista en ‘Conclusiones’ y nosotros se las damos, pero, cuando nosotros solicitamos una entrevista con el presidente Lenín Moreno ni siquiera nos dan una respuesta”.
“Soy el portavoz del presidente, primero quisiera expresar el dolor del pueblo ecuatoriano”, respondió Roldán, y luego detalló que esta es una enfermedad que golpeó a todo el mundo y a algunas ciudades del continente, y que también fue el caso de Guayaquil. Acto seguido, pidió disculpas “como Gobierno” con todas las personas que han vivido está difícil situación.
Y reiteró, “yo soy el portavoz del Gobierno, yo soy la persona que responde muchas de las entrevistas del presidente de la República, Lenín Moreno, quien está preocupado de una triple crisis: la económica, la social y la salud y el presidente tiene que concentrarse en eso. Y yo como vocero vengo a dar la cara y a responder todas las preguntas que usted tenga”.
Sin embargo, el periodista dijo no estar satisfecho con su respuesta, porque habían solicitado una entrevista con Moreno en varias ocasiones. “Pero le voy a dar por válido que usted es el representante del Gobierno, y que estaría hablando en nombre del presidente Moreno”, dijo.
El entrevistador reiteró que su solicitud nunca fue respondida por el Gobierno, pero Roldan lo contradijo y dijo que han respondido todas las peticiones.“
¿Usted me está diciendo que yo soy un mentiroso?”, cuestionó del Rincón, y agregó que el medio tiene un registro de llamadas y de correos electrónicos que no los han respondido, “eso es un hecho y se lo puedo comprobar cuando se me dé la gana”.
“Si usted de cualquier forma quiere justificar el hecho de que el presidente Moreno no quiere estar en este programa y lo mande a usted, eso es otra historia”, expresó el conductor, quien acusó a Roldán de tergiversar las cosas.
E inmediatamente, le pidió a Roldán que de entrada explicara cuál fue la razón para que una mujer en Ecuador haya perdido en poco tiempo a su esposo, sus padres y a su hermano por coronavirus. “¿Fue por negligencia o no?”.
“Señor Rincón, lamentablemente usted entra en un campo en el que acusa y pelea en lugar de entrevistar. Empecé por disculparme con esa señora y con todo el resto de los ecuatorianos. Nosotros tuvimos un problema tan serio como otras ciudades del mundo”, respondió Roldán y luego procedió a presentar un gráfico estadístico sobre las defunciones en Ecuador.
Pero, Rincón lo interrumpió y dijo que no iba a entrar en ningún otro terreno, más que en el de la rabia de aquellas personas que han perdido a cinco miembros de su familia. “Si usted perdiera a su esposa, a sus padres y a su hermano en cinco días, no estaría hablando tan tranquilamente conmigo señor Roldán”, refutó el entrevistador y aseveró que a los políticos les hace falta ponerse en los “zapatos de las otras personas”.
“Yo le vuelvo a hacer la pregunta señor Roldán antes de que me venga con estadísticas. ¿Fue por falta de preparación o negligencia, o por qué fue este escenario tan terrorífico y doloroso, por qué se dio?”.
A lo que Roldán respondió tajantemente: “señor Rincón, lamentablemente usted no me va a dar lecciones de vida. Yo he estado en todos los hospitales de mi país y usted no me va a hablar de la desgarradora situación desde Miami”. Y agregó, “hay autoridades responsables que hemos hecho nuestro trabajo”. Además, criticó que las preguntas eran “subjetivas”.
De su lado, del Rincón también lo cuestionó y dijo que a él tampoco le tenían que dar lecciones de vida. E insistió, “no me ha respondido la pregunta, ¿por qué ocurrió este escenario?”.
“Por un problema de una enfermedad que está saliendo de control de todo el mundo, no solamente del Ecuador, nos hemos disculpado y hemos actuado con rapidez ante un problema serio, y en el resto del país la situación está mejor”, argumentó el funcionario.
Por otra parte, el periodista presentó las cifras de fallecidos publicados por el Registro Civil de Ecuador y le dijo a Roldán: “ayúdeme un poquito con las matemáticas”.
Detalló las defunciones de la provincia del Guayas. 1.959 muertos en enero, 1.968 en febrero, 4.477 en marzo y 8.685 abril. «Comparados estos meses con los meses anteriores del año 2019, donde se tenía un promedio alrededor de 1800 muertes, ¿Cómo explica que se llega a esta cifra de 8.685 muertes y cuándo podremos tener información de que estas muertes son por coronavirus o no?», preguntó el periodista.
A lo que Roldán presentó un gráfico con las muertes diarias y dijo que tuvimos más de 10 días en los que se registraron más de 500 muertes, pero que ya han bajado a 42 muertes en promedio a diario.
Del Rincón insistió y repreguntó: ¿cómo explican este brinco hasta 8.685 muertes? ¿Por qué se incrementó la tasa de mortandad?
Según dijo Roldán, en el mundo y en el Ecuador, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que solo se oficialicen las muertes por coronavirus de aquellas personas que se han hecho las pruebas.
A su vez, el entrevistador cuestionó si Roldán entendía que el índice que el gobierno reporta “no hace sentido”, solamente en Guayas.
“Tres veces me ha preguntado si yo entiendo, sí entiendo, y si sé contar hasta 8.000, sí en el Ecuador nosotros sabemos contar bastante más que 8.000”, dijo sarcásticamente el secretario.
“Sabe que, no me hable así señor Roldán, usted quiere que yo le hable con cifras y números, y usted me responde que sabe contar. Yo también sé contar, aquí no se trata de contar, aquí se trata de que le explique a los ecuatorianos y el mundo”, respondió de forma enérgica del entrevistador, y agregó, “a Ecuador le han dicho el Wuhan de Sudamérica. Y usted me dice que, si sabe contar, perdóneme, señor Roldán, qué ridiculez”.
Al final del programa, el periodista enfatizó que los ecuatorianos merecen una respuesta de parte del Gobierno. “A diario recibo decenas de emails de ecuatorianos pidiéndome auxilio, porque no han encontrado el apoyo en el Ecuador (…) Entienda que lo que aquí se hace es por apoyar a seres humanos”.
“Aquí está el espacio. Aquí espero al presidente”, concluyó Fernando del Rincón.
Cortesía de revista Vistazo