Home Política MUNICIPIOS DEL PAÍS ACUERDAN MANTENER AISLAMIENTO DURANTE DOS SEMANAS MÁS: TODOS LOS CANTONES ESTARÁN EN ROJO

MUNICIPIOS DEL PAÍS ACUERDAN MANTENER AISLAMIENTO DURANTE DOS SEMANAS MÁS: TODOS LOS CANTONES ESTARÁN EN ROJO

by Kelvin Jarama

El Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, encabezado por el presidente del gremio, Raúl Delgado y el director Ejecutivo, Luis Mario Barsallo; los 221 municipios del país acordaron varias resoluciones conjuntas para enfrentar la Emergencia Sanitaria desde las municipalidades.

En la sesión extraordinaria, realizada el 29 de abril de 2020, participaron los alcaldes de Quito, Jorge Yunda; de Guayaquil, Cynthia Viteri; de Cuenca, Pedro Palacios; de Machala, Darío Macas; de Santa Lucía, Edson Alvarado; y las autoridades del Gobierno Nacional: ministra de Gobierno, María Paula Romo; ministro de Salud Pública, Juan Zevallos; director general del Sistema Integrado ECU 911, Juan Zapata, y el comandante de la Policía Nacional, Hernán Patricio Carrillo.

En conjunto solicitaron al Gobierno Nacional extender el período de aislamiento en todos los cantones del país por dos semanas adicionales a partir del 4 de mayo – es decir, hasta el 17 de mayo- con el fin de precautelar la salud y la vida de los ciudadanos.

Además, los alcaldes acordaron mantener a todos los cantones en color rojo.

Esto, teniendo en cuenta la actual capacidad del sistema de salud, la posibilidad de realizar pruebas de detección temprana y el comportamiento de la población frente a las medidas de bioseguridad para evitar contagios.

Para determinar el cambio de etapa, se propuso realizar una reunión técnica semanal donde se discuta el comportamiento de la crisis y la situación de los cantones.

Además, se acordó continuar con todas las gestiones que permitan, dentro de las capacidades del Estado, la entrega de asignaciones pendientes a los Municipios, priorizando a aquellos cabildos que no cuentan con recursos para enfrentar la emergencia y a los más afectados por la propagación del virus.

Por otro lado, se solicitó a la Ministra de Gobierno, al Ministro de Salud, al Director General del ECU 911 y al Comandante General de la Policía, según sus competencias, sistematizar las cifras y entregarlas a los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) Provinciales de forma oportuna y clara con la finalidad de que sean estos elementos los que permitan a los COE Cantonales tomar las medidas en sus localidades.

Por su parte, la ministra Romo puntualizó que la única forma de salir de la emergencia, y cambiar de etapa de aislamiento a distanciamiento, será un trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno.

Otra de las resoluciones del Comité Ejecutivo de AME fue establecer mecanismos de trabajo permanente, a través de una comisión técnica del gremio Municipalista, con la Contraloría General del Estado a fin de evitar sanciones o glosas que puedan ocurrir por las contrataciones que realizan las alcaldías dentro del Estado de Emergencia que vive el país.

Por otro lado, se solicitó al Ministerio de Salud Pública que se establezca como grupo de atención prioritaria por el alto riesgo de contagio, a los funcionarios municipales que atienden la emergencia en primera línea. Argumentaron que 18 alcaldes fueron contagiados con COVID19, y 108 funcionarios municipales perdieron la vida a causa del virus, incluido el vicealcalde de Salitre, Jorge Semería.


Cortesía de revista Revista

Related Articles