Home Comunidad En Daule, vía de 2 kilómetros es vista como un escape para salir rápido de La Joya

En Daule, vía de 2 kilómetros es vista como un escape para salir rápido de La Joya

by Kelvin Jarama

En el redondel de la mariposa, en la zona de la urbanización Villa Club, existe una carretera lastrada que utilizan los conductores de volquetes y de otros carros pesados empleados en los trabajos de movimiento de tierra y de traslado de material, dentro del proceso constructivo de las varias etapas de los complejos habitacionales La Joya y Villa del Rey, en la parroquia La Aurora, cantón Daule, Guayas.

Las tres urbanizaciones suman al menos 30 000 habitantes. La cifra es creciente desde hace diez años cuando empezó la consolidación demográfica de esta zona que es vecina de Guayaquil, prácticamente pegada a Pascuales luego de cruzar el río Daule a través del puente Vicente Rocafuerte.

La carretera de los volquetes, de 2 kilómetros y que hace años atravesaba sembríos de arroz, sale a la vía a Salitre, en un segmento que también se consolida como polo de desarrollo urbano del vecino cantón.

Pero ese camino lastrado lo hicieron suyo los residentes de las urbanizaciones de La Joya, Villa Club y Villa del Rey, por la necesidad de evitar el tránsito por la ruta convencional que sale a la avenida León Febres-Cordero, donde deben dar la vuelta al semáforo en la ruta hacia la avenida Samborondón.

El Municipio de Daule construye allí una carretera de hormigón rígido, de seis carriles (incluidos dos de servicio), que se prevé esté lista en noviembre próximo y que es vista por los usuarios como un escape a los atascos generados por la misma densidad poblacional y por los trabajos de construcción del nuevo puente sobre el río Daule, de conexión a la autopista Narcisa de Jesús, norte de Guayaquil.

Carlos González, habitante de la etapa Oro de La Joya, menciona que espera con ansias de que esté listo el viaducto, puesto que entre las 17:00 y 1800, asegura, no se puede ingresar a la zona con fluidez. Agrega que él no toma la vía en construcción porque golpearía su carro.

Carla Albuja, quiteña, administradora de una picantería en la plaza comercial de La Joya, menciona que por apuro sí ha tomado la vía lastrada, que ha conducido al lado de conductores de volquetes y que ha visto ganado y sembríos. Desea que la modernidad no desplace a habitantes de los caseríos del trayecto.

Comenta que el enlace lleva rápido a la zona de centros comerciales de La Aurora y de La Puntilla, en Samborondón.

A un costo de $4 163 667 se construye la carretera que el Municipio de Daule denomina Vial 1. Ya hay tramos de hormigón rígido, en otros puntos aún se compacta la tierra. En la ruta hay dos esteros, para lo cual están previstos puentes.

El lunes 20 está programado un cierre del tránsito por las mismas obras. Hay letreros que alertan de la medida y el dato también circula en las redes del cabildo dauleño.

Otra obra esperada es la del nuevo puente, cuyos trabajos estuvieron detenidos dos meses debido a la pandemia del coronavirus. Con menos personal por las restricción sanitarias, los trabajos avanzan, por ejemplo, con la fundición de las orejas de conexión en la avenida León Febres-Cordero.

Con un registro de avance del 80% antes de la emergencia sanitaria, la estructura se ejecuta en conjunto con el Municipio de Guayaquil. La entrega se proyectó para este mes, julio, pero ahora los trabajos están sujetos a una reprogramación.

El costo es de $59,2 millones, según el contrato firmado el 3 de septiembre del 2018.

Leonardo Robalino, residente de la etapa Oro de La Joya, también se refiere a los congestionamientos de las tardes. Espera ansioso la culminación del puente y de la nueva carretera. Nota que hay menos trabajadores por efecto de la pandemia, pero tiene fe de que para antes de fin del 2020, Daule cuente con ambas infraestructuras viales.

Related Articles