Alzas de hasta el 45% de un mes a otro en las planillas de luz, tienen desesperados a cientos e incluso miles de ecuatorianos, quienes se quejan en redes sociales y por centenas acuden día a día a las oficinas de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) para presentar sus reclamos; la mayoría de ellos se lamenta porque primero debe pagar el valor elevado para luego presentar su queja.
Representantes de CNEL han garantizado que se esta trabajando en la construcción de una base de datos con los nombres de las personas a las que se les ha realizado una facturación con sobreprecios. Expertos analíticos en este tema como Gelacio Mora defensor de los derechos del consumidor en su intervención en OMS noticia, garantiza que tal base de datos no esta actualizada y que todos los valores refacturados han sido elegidos al azar para tapar los huecos que han causado las malas administraciones que han pasado por la empresa eléctrica ecuatoriana.
Por otra parte algunos ecuatorianos no logramos entender como es posible que el coste de la energía eléctrica que exporta el Ecuador hacia los países hermanos como Perú y Colombia se comercialice mucho mas barata que al coste a la que se entrega a los casi 18 millones de ecuatorianos. Mientras que a los ecuatorianos se nos cobra 10.5 centavos por cada kilovatio consumido, a los países vecinos cada kilovatio les cuesta 4 centavos de dólar.
Además CNEL se ha desligado del cobro directo de los valores del consumo de la energía directamente en sus oficinas como era de costumbre, en la actualidad todos los ecuatorianos debemos cancelar nuestras planillas en los diferentes puntos oficiales en la ciudad, es decir prácticamente nos están obligando a cancelar una comisión que va desde los 50 centavos en adelante y que se suma a los cobros excesivos que aun siguen de manifiesto en cada planilla.
Cabe recalcar que con el incremento de los valores por el consumo de la energía eléctrica también se incrementan los precios de los cárnicos, lácteos y todos los productos que necesitan cumplir con una cadena de refrigeración para poder ser comercializados.
Además se ha detectado que existe un millonario contrato entre CNEL y una empresa para la lectura de medidores CERCOEL que es la misma empresa que se encargo de la instalación de los medidores, esta empresa que tenia la obligación de realizar las lecturas, no ha cumplido con su trabajo y la empresa electica tuvo que asumir nuevos rubros que se manifiestan en los valores mensuales facturados en las planillas de los sectores residenciales de todo el Ecuador.