El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fijó los nuevos costos de la saca de arroz de 200 libras para el 2021.
En el Consenso Ministerial 019, firmado el 23 de julio del 2021, se estableció que, para la saca del grano corto con 20% de humedad y 5% de impurezas, el costo queda en USD 30; y, para la saca del grano extenso con 20% de humedad y 5% de impurezas, el costo queda en USD 32.
Los nuevos costos poseen un aumento de USD 1 por cada tipo de grano si se los compara con los ya fijados en abril de este año, por la misma Cartera de Estado.
La elección se tomó después del resultado de los diálogos con el área arrocero por medio de mesas técnicas que se instalaron entre el 14 y 15 de julio pasado como parte de los compromisos gubernamental, después de la movilización y bloqueo de vías en Guayas que se entregó el 12 de julio.
En las protestas, los arroceros solicitaron que se suba el costo que se paga por la saca del grano y que se hagan controles para que se cumpla los valores.
Dentro del consenso además se especifica que las piladoras y procesadoras de arroz tienen que conservar, en un espacio visible, la tabla de liquidación según el costo mínimo de sustentación (PMS), el certificado de balanza emitido por el INEN; y, el certificado de registro para su manejo emitido por el MAG.
La Cartera de Estado informó, con anterioridad, que a partir de principios de julio se instalaron mesas técnicas con diferentes sectores, integrado el arrocero, en donde se analizan temáticas referentes a productividad, control, precios de producción, diversificación, venta, poscosecha y financiamiento.
La finalidad de este espacio de diálogo es hacer un estudio integral para entablar un costo que cubra los precios de producción real en los cuales incurre el productor y que este logre tener claridad al instante de comercializar.