Por el momento, ni en la ciudad de Guayaquil ni en la provincia de Pichincha hay contagio comunitario de la variante delta del coronavirus, aunque sí en la provincia de El Oro.
Así lo manifestaron autoridades gubernamentales luego que la cifra de infectados por esa variante, llegara a 85 a nivel nacional.
De los 85 casos, se han detectado 4 en Azuay, 3 en Cañar, 59 en El Oro, 5 en Guayas, 10 en Manabí, 4 en Pichincha.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, explicó a los medios de comunicación que tres de los cuatro casos encontrados en Pichincha fueron descubiertos en el aeropuerto de Quito, los que están controlados, aislados, son importados y no tienen relación entre sí.
Para evitar que el brote se salga de las manos, se sugería, agregó Garzón, al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional que se mantengan ciertas medidas restrictivas por unas semanas más hasta tener a la mayoría de la población vacunada.
Cabe recordar que hasta este miércoles 28 de julio rige el estado de excepción en El Oro y en Guayaquil, que inició el pasado 14 de julio.
En Guayaquil, por ejemplo, se limitó el aforo al 50 % en espacios cerrados y al 75 % en oficinas de atención al público al aire libre. El transporte público opera al 50 % de su capacidad. Hay libre circulación de vehículos privados sin restricción de placas.
En El Oro, en cambio, los aforos son del 25 % en todos los establecimientos de atención al público. Además se suspendieron los permisos de retorno progresivo a las aulas y se dispuso el teletrabajo para el sector público y privado.
El transporte interprovincial quedó suspendido desde la provincia de El Oro, donde además hay toque de queda de lunes a jueves de 20:00 a 06:00 y los viernes, sábados y domingos de 18:00 a 06:00.
La funcionaria pidió apoyo a los municipios, a los COE locales y a la ciudadanía para que se agilice el proceso de inoculación.
Fuente: El Universo