La Cámara de Negocio de Quito manifestó hoy, martes 27 de julio del 2021, su molestia frente al tamaño que dispone la reducción de aforos de los múltiples comercios en la ciudad más importante, dispuesta por la Alcaldía.
El mandatario del gremio, Carlos Loaiza, indicó que el Régimen debería intervenir para no dilatar la recuperación económica, con esta nueva disposición.
Por medio de la resolución No. AQ-004-2021, firmada por el alcalde Santiago Guarderas, se informó ayer que los aforos en centros comerciales y restaurantes del Distrito tienen que ser mayor del 50%.
La capacidad máxima de asistentes para cines, teatros, gimnasios, supermercados y mercados se conserva en el 50%. Lo mismo pasa con los auditorios para eventos académicos.
Los últimos informes emitidos por las secretarías de Salud, Estabilidad, Desarrollo Económico y Movilidad sirvieron de guía para establecer dichos nuevos aforos.
Las ocupaciones económicas en lo que se refiere a auditorios, centros de convenciones, salones de alojamientos turísticos, y aulas de recepciones y banquetes van a poder albergar bastante más de un acontecimiento en simultáneo, constantemente que cuente con muros u otras barreras físicas que separen instalaciones requeridas para cada acontecimiento.
Asimismo, deberán establecerse ingresos y salidas separadas para cada acontecimiento, así sea en tiempo o espacio.
Los gimnasios deberán mirar el protocolo de bioseguridad aprobado por la Secretaría de Salud.
La normativa instituye que la Secretaría presentará informes quincenales actualizados que permitan evaluar la vigencia de las medidas de restricción de aforo.
El pasado 5 de julio, el exalcalde Jorge Yunda aumentó los aforos en centros comerciales (al 65%) y restaurantes (al 70%) para incentivar la reactivación económica, sin embargo bajo el respeto de las reglas de bioseguridad.