En Tokyo se registran estadios vacíos, hoteles y restaurantes sin turistas extranjeros y negocios con pocos clientes. La decepción de quienes habían hecho grandes inversiones a la espera de una gran explosión comercial por los juegos olímpicos ha sido inesperada. Es que el evento en Tokio, que fue pospuesto el año pasado por la pandemia de covid-19, se está desarrollando sin público y en una ciudad en estado de emergencia por la crisis sanitaria.
Pese a las persistentes protestas contra la celebración de los Juegos y a que de dos tercios de la población japonesa se oponen a ellos por temor a que se conviertan en un evento superior a lo que esta pasando con la pandemia, las competiciones siguen adelante. No sin polémica. Uno de los grandes auspiciadores del evento, la automotriz Toyota, anunció hace unos días que no utilizará avisos comerciales conectados con los Olímpicos de Tokio por la preocupación que existe en el país en relación con la pandemia.
Y algunos líderes empresariales en Japón como Takeshi Niinami, director ejecutivo de la empresa Suntory, declaró que los Juegos Olímpicos están perdiendo su valor comercial y que su firma decidió no ser parte de los patrocinadores por considerarlos «demasiado caros».
Algo que ya habían advertido expertos del mundo financiero como Takahide Kiuchi, economista del instituto de investigación nomura, quien escribió en un informe que «gran parte del beneficio económico esperado de los Juegos de Tokio desapareció en marzo, cuando se decidió prohibir a los espectadores extranjeros viajar a Japón». «Hubiera sido mejor no tenerlos», declaró Suehiro Toru del banco de inversión Daiwa Securities, pese a los costos que habría supuesto suspenderlos. La perspectiva comercial es sombría, aunque no solo por los estragos que ha causado la pandemia.