Estudiantes, extranjeros o ciudadanos que se enfermaron, acudieron este jueves a recibir la vacuna de CanSino en el punto de vacunación Casa Somos, en el centro de Quito, en el inicio de la aplicación de ese fármaco en la capital, aunque su uso ya se dio en días pasados en 160 personas en situación de calle.
Asistieron personas rezagadas que por diferentes motivos pospusieron la aplicación de la vacuna anticoronavirus.
Ese fue el caso de Luis Zapata, de 23 años, quien tenía que vacunarse el 30 de julio pero se enfermó de gripe y no fue vacunado. Luego se anunció que no estaban disponibles vacunas para primeras dosis. El que sea una sola dosis le genera ciertas dudas.
Quien no tuvo problema en si es una o son dos dosis es Lizbeth, quien omitió su apellido y es estudiante universitaria, de 20 años. No alcanzó en fases anteriores a recibir vacuna de otra marca, ni tampoco las dos dosis.
Para ella, lo importante es estar inmunizada. Tuvo que salir de la ciudad en la fecha en la que fue agendada y no asistió. Además va a realizar un viaje al extranjero y prefiere salir del país, vacunada.
Daysi Suárez, de 30 años y de nacionalidad venezolana, adujo que por cuestiones de trabajo no pudo acceder a la vacuna y recibir una sola dosis le favorece para no regresar porque viajará a su país.
El pasado martes, el Gobierno había anunciado que hasta el 31 de agosto podrán acceder las personas rezagadas a ese medicamento.
La vacuna también se aplica en zonas alejadas del país como la Amazonía y ciudades fronterizas, en barrios donde se ha identificado la presencia de la variante delta (que es más contagiosa) como en Machala y en personas privadas de la libertad de algunos centros carcelarios.
En la capital de la República, de acuerdo con información de la Coordinación Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP), que corresponde al Distrito Metropolitano, hay cinco lugares donde se puede recibir la vacuna, cuatro de ellos en la zona rural y uno en la zona urbana.
En la zona rural son la escuela 24 de Julio, en Pacto; escuela Dillón, en Puéllaro; colegio Guayllabamba; Unidad Educativa Matovelle, en El Quinche, y se las ha privilegiado por ser poblaciones alejadas de la capital.
Fuente: El Universo