Con actividades lúdicas y recreativas, los niños y padres de familia conocen cómo será el regreso voluntario a clases semipresenciales en Manabí. En esta provincia, así como en el resto de las provincias del Litoral y Galápagos comenzaron el ciclo escolar a inicios de mayo del 2021.
Cada semana se adecúan las instituciones educativas para hacer reuniones para interactuar con la comunidad educativa e incentivarlos al retorno progresivo a clases.
Según la Zonal 4 de Educación, ese espacio también sirve para identificar a los niños, niñas y adolescentes que han abandonado el sistema educativo.
Las jornadas, que se realizan durante agosto, se desarrollan de 08:00 a 13:00, en las escuelas del área urbana y rural de la provincia. En estos encuentros se ejecutan actividades pedagógicas, lúdicas y socioemocionales.
Son organizados por los directivos de las instituciones educativas, docentes, 135 miembros del Departamento de Consejería Estudiantil y de la Unidad de Apoyo a la Inclusión. También se involucran 327 personas, que brindan apoyo de manera gratuita, bajo la figura de voluntariado.

Viviana Moreira, madre de familia de Portoviejo, aseguró que a través de estas reuniones su hija – que este año lectivo cursa el Inicial – podrá conocer por primera vez la escuela, a sus maestros y a sus compañeros. “Creo que los niños necesitan volver a las aulas y esta es una manera muy buena de ir acercándonos a esa realidad”.
Amarilis Bravo, voluntaria externa de la Unidad Educativa 24 de Mayo de Portoviejo, afirmó que se inscribió a este programa del Ministerio de Educación porque quiere ayudar en la comunidad educativa durante el proceso de retorno a clases. “Se realizaron actividades muy bonitas en beneficio de los estudiantes”.
Durante las primeras semanas de agosto, esos eventos se han realizado en 49 escuelas de Manabí.
En esa provincia, alrededor de 3 000 estudiantes han retornado a clases semipresenciales, de forma voluntaria. Esta semana, en Portoviejo, 61 estudiantes de las escuelas Julio Enrique Poveda, de la parroquia San Plácido, y Trinidad de la Cruz, de la parroquia Chirijos, retornaron a las aulas.
Hay 38 unidades educativas que también buscan regresar a la modalidad semipresencial desde septiembre. Los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales deberán autorizar a los planteles que cumplan con las medidas de bioseguridad, de a acuerdo a las disposiciones del COE nacional.
Fuente: El Comercio