El siniestro se produjo en Babahoyo alrededor de las 01:30 de este lunes, 12 de diciembre, en un sector en el que se acondicionaron puestos para venta de artículos navideños y de fuegos artificiales, según personal del Cuerpo de Bomberos de Babahoyo.
En total fueron 14 locales de construcción mixta los afectados. Según comerciantes, en cada uno hay inversión superior a $ 15.000. Ellos serán reubicados.
El estruendo fue tal que quienes dormían se levantaron asustados para ver de qué se trataba. Al salir de sus viviendas o al asomarse a ventanas, balcones o terrazas, los vecinos de las calles Eloy Alfaro, entre 10 de Agosto y 5 de Junio, vieron la magnitud de las llamas y cómo la pirotecnia reventaba junta en el aire.
Según el ECU911 de esa localidad, los catorce puestos afectados eran de construcción mixta. Eso facilitó la combustión, considerando que allí se almacenaban juegos pirotécnicos.
En ese espacio los comerciantes informales se asientan a vender productos de la época. En la temporada escolar, por ejemplo, se distribuyen útiles escolares.
Una de las comerciantes afectadas en Babahoyo lamentó lo ocurrido, y dijo al portal digital La Plena y a Sin Tapujos que en cada puesto se perdieron más de 15.000 dólares en mercadería.
“En cada puesto tenemos invertido más de 15.000 dólares, en cada puesto. Porque sí invertimos nosotros ahorita, como está todo caro. Hasta ayer, domingo, yo me fui a Guayaquil: en dos cositas invertí casi mil dólares, en dos cositas”, expresó la mujer.
Ante lo ocurrido en la capital de la provincia de Los Ríos, en Guayaquil, la mañana de este lunes, durante la presentación de la campaña contra el uso de explosivos denominada “No apagues las fiestas”, el coronel Martín Cucalón, jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, señaló que iniciativas como esta se difundirán también en esta provincia y en otras, como Manabí, El Oro y Santa Elena.
“Ustedes habrán visto el incendio de ayer en Babahoyo, de un mercado de artículos navideños. Un gran incendio relacionado con mucha pirotecnia que ha causado cuantiosos daños materiales, económicos y gente que queda sin nada prácticamente después del incendio”, refirió el jefe de los bomberos de la urbe porteña.
En Babahoyo, durante esta mañana, con maquinaria pesada se recogieron los escombros generados por el incendio. Había presencia de personal policial y del Cuerpo de Bomberos.
Carlos German, alcalde de Babahoyo, señaló que el Municipio no otorgó permisos a los comerciantes para el expendio de pirotecnia ni artefactos explosivos para ese lugar.
“Lo que conozco y conocemos todos es que ellos estaban vendiendo productos navideños, pero lamentablemente (han estado) almacenando estos productos (explosivos), que son los que en el momento en que se inicia el suceso se contamina toda el área y de esta manera se produce la afectación a todos los locales”, dijo.
Foto cortesía.