Home Política CNE solicitó investigar supuesto “centro paralelo” en Consejo Electoral de Guayas

CNE solicitó investigar supuesto “centro paralelo” en Consejo Electoral de Guayas

by Kevin Jarama

Tras cuatro días de las elecciones seccionales, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, aseguró que encontró un supuesto “centro paralelo” en la delegación de Guayas, donde se imprimían actas de reconteo no oficiales que favorecerían al ‘No’ en el referendo. “Esto nos hace suponer que son actas falsas que buscan modificar la tendencia de la voluntad popular”, sostuvo Pita a Ecuavisa.

Lo sorprendente, agregó el funcionario, es que “todas estas actas guardan relación con el referendo y en todas, la votación que constaba como mayoritaria a favor del ‘No’”. El CNE confirmó que solicitó a la Fiscalía iniciar una investigación de este hecho que, “riñe con la transparencia y la eficiencia de las Elecciones 2023 en la Delegación Provincial de Guayas”, dijo el organismo en un comunicado. El presunto centro paralelo funcionaba en el segundo piso del edificio, ubicado al norte de la ciudad.

La presidenta del CNE dijo que puso la denuncia en la Fiscalía y que no puede dar más detalles del caso mientras duran las investigaciones.Sí enfatizó que si el director de la Delegación del CNE Guayas incurrió en una ilegalidad las autoridades le apliquen “todo el rigor y peso de la ley”.Agregó que las urnas en la Delegación Provincial del Guayas cuentan con resguardo de policías y militares. Las presuntas inconsistencias se encuentran en las actas, más no en las papeletas donde las personas las marcaron, aclaró.

“De ninguna manera por el mal accionar de algunos funcionarios vamos a permitir que se empañe un proceso electoral en el que estamos respetando la voluntad popular expresada en las urnas”, expresó.Sobre si el funcionario presuntamente implicado fue separado del cargo, Atamaint dijo que no basta con la separación del cargo, “se tendrá que actuar con todo el peso de la ley”.

Luego del hallazgo y el pedido de investigación del CNE, varios partidos políticos han reaccionado, como el PSC. A través de un comunicado, el partido socialcristiano exigió “una urgente explicación que nos permita establecer si esta denuncia es verdadera o falsa”. También se espera que este viernes, delegaciones del PSC y de la Revolución Ciudadana lleguen hasta la sede provincial del CNE en el norte de Guayaquil. Además, se conoce que un técnico del área de informática de la delegación estaría retenido para investigaciones.

Fuente: Primicias

Related Articles