Home Nacionales Conflicto Electoral en la Universidad Central del Ecuador

Conflicto Electoral en la Universidad Central del Ecuador

by Ecuador En Directo

El proceso electoral en la Universidad Central del Ecuador ha generado controversias y acciones legales. Las autoridades universitarias han apelado a instancias judiciales superiores debido a supuestos incumplimientos de sentencia por parte del Consejo de Educación Superior (CES) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Las autoridades de la Universidad Central del Ecuador presentaron una acción por presunto incumplimiento de sentencia contra el CES y la Senescyt, alegan que estas entidades no han cumplido con los plazos estipulados para la emisión de informes técnicos y jurídicos necesarios para la convocatoria a nuevas elecciones, tres días después de que el CES, basándose en un informe de la Senescyt, resolviera convocar a elecciones en un plazo de 30 días, las autoridades de la Universidad Central presentaron la acción legal, argumentan que el informe debía ser entregado el 20 de junio de 2024 y la resolución del CES el 21 de junio, sin embargo, el informe se presentó el 5 de julio y el CES resolvió el 8 de julio, fuera del plazo establecido.

El conflicto se desarrolló en Quito, con las acciones legales presentadas entre el 5 y el 8 de julio de 2024. La audiencia para verificar los incumplimientos se solicitará próximamente. Las autoridades de la Universidad Central consideran que el incumplimiento de los términos establecidos viola sus derechos y la seguridad jurídica, calificando las acciones del CES y la Senescyt como arbitrarias.

Las autoridades de la Universidad Central del Ecuador han llevado su caso a instancias judiciales superiores debido a lo que consideran un incumplimiento de sentencia por parte del CES y la Senescyt, argumentan que estas entidades no cumplieron con los plazos para la emisión de informes necesarios para la convocatoria a nuevas elecciones. El CES había resuelto, basándose en un nuevo informe de la Senescyt, que se convoque a elecciones en un plazo de 30 días, sin embargo, las autoridades universitarias sostienen que estos informes y resoluciones fueron emitidos fuera del plazo establecido, lo que constituye una violación de sus derechos. Por esta razón, presentaron una acción legal para que se verifiquen los incumplimientos y sus efectos.

Además, solicitaron la convocatoria a una audiencia para analizar los incumplimientos. La jueza Lorena Figueroa, quien lleva el caso, determinó que el 12 de julio de 2024 notificará a las partes procesales para que informen sobre las actuaciones respecto a la sentencia. Con las apelaciones presentadas, el caso pasará a la Corte Provincial de Justicia de Pichincha y, eventualmente, podría llegar a la Corte Constitucional.

La controversia electoral en la Universidad Central del Ecuador resalta los desafíos y complicaciones en el cumplimiento de resoluciones judiciales. Las autoridades universitarias buscan justicia y claridad en el proceso, mientras que el CES y la Senescyt deberán defender sus acciones ante instancias judiciales superiores, este conflicto pone de manifiesto la importancia de la seguridad jurídica y el cumplimiento de los plazos establecidos en procesos legales y administrativos.

Related Articles