El sector industrial y empresarial de Ecuador ha solicitado al Gobierno suspender los cortes de energía que están afectando gravemente su operatividad. En los últimos días, las industrias han sufrido apagones de hasta diez horas, lo que repercute en su capacidad de producción y compromete la estabilidad económica del país. Esta situación ha generado preocupación entre los representantes del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), quienes piden una solución urgente.
María Paz Jervis, presidenta del CEE, señaló que estos apagones no solo afectan a la industria, sino que también podrían generar escasez de productos básicos. Para enfrentar esta crisis, propone la creación de un comité de crisis permanente que involucre tanto al sector público como privado. El objetivo sería trabajar conjuntamente en soluciones estructurales a largo plazo, de manera similar a la colaboración que se dio durante la pandemia de COVID-19.
El sector industrial ha planteado propuestas desde abril de este año, cuando presentó reformas legales para abordar la crisis energética. Sin embargo, el problema ha escalado y ahora se requiere una acción más inmediata. Jervis también se comprometió a colaborar con el Gobierno en la elaboración de una ley económica urgente para enfrentar la situación de manera más efectiva y garantizar el suministro energético.
Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, enfatizó que los apagones industriales no son la solución. Detener la producción en un sector tan crucial afecta a toda la cadena productiva del país, desde proveedores hasta consumidores. Jarrín también abogó por la creación de un comité de crisis permanente, afirmando que el cambio de la matriz energética es una necesidad urgente, pero que requiere una planificación tanto a corto como a largo plazo.
Finalmente, líderes como Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, y Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, hicieron un llamado a la transparencia y a una comunicación más clara por parte del Gobierno. Coincidieron en que es crucial tener una planificación energética adecuada, ya que de lo contrario, las exportaciones, el empleo y la producción del país seguirán en riesgo.