Serrano alertó que los oficiales, paradójicamente, trabajan en la Unidad Antinarcóticos, permitiendo que la droga salga con destino a Europa.
En entrevista a Radio Pichincha, el exministro del Interior, José Serrano, expuso los nombres de coroneles y mayores de la Policía que estarían involucrados en temas de narcotráfico.
Serrano indicó que el 3 de junio de 2024, hizo llegar una lista de 15 oficiales de la Policía, que estarían operando con organizaciones criminales, a la ministra del Interior, Mónica Palencia, para que investigue y depure a la institución, sin embargo, el exfuncionario lamentó que no se haga nada al respecto.
El exministro del Interior detalló que:
- El coronel de la Policía, Guillermo Palacios, segundo a bordo de la Dirección Antinarcóticos
Sería quien facilita el ingreso de drogas al Puerto de Guayaquil sin controles, permitiendo que las organizaciones criminales trafiquen cocaína hacia Europa.
- Mayor Wilfrido Orquea
- Mayor Andrés Medina
Según José Serrano, todos ellos están a cargo de las Unidades Caninas y Antinarcóticos y estarían permitiendo el ingreso de drogas a los puertos, realizando inspecciones falsas en contenedores que están limpios.
“Ahí está el Mayor Miguel Córdova, vinculado a las estructuras criminales”, mencionó.
Serrano señaló que el Mayor de la Policía Córdova fue quien negoció la liberación del equipo periodístico del diario El Comercio, que fue secuestrado y asesinado en 2018.
“Fue el mayor Córdova quien negociaba con alias Guacho, la liberación de los periodistas (Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra)”, puntualizó.
El exministro José Serrano aseveró que el Mayor de la Policía Nacional, Miguen Córdova, se encuentra actualmente fugado, pues ya no se presentó a trabajar, tras conocer que su nombre estaba en la lista que posee la ministra del Interior, Mónica Palencia.
“Si yo sé. ¿Cómo no lo va a saber la ministra?”, cuestionó.
José Serrano explicó que todo esto sucede mientras la inseguridad aumenta, ya que solo en 2024 se registró:
- 49% de incremento de secuestros
- 74% de incremento de extorsiones
- Más de 20.000 denuncias de extorsiones, y
- Más 4.800 muertes violentas.
El exministro enfatizó que en Ecuador y Venezuela se están dando más facilidades al narcotráfico para que envíe droga a Europa.
Foto cortesía