El presidente Daniel Noboa, visitó Ibarra el 16 de octubre para entregar seis licencias ambientales que permitirán desarrollar proyectos de energía renovable en las provincias de Imbabura y Morona Santiago. Durante el acto realizado en la Universidad Técnica del Norte, el presidente destacó la importancia de estos proyectos en colaboración con el sector privado, que generarán 399,83 megavatios de energía limpia. Acompañado por autoridades locales y la ministra del Ambiente, Inés Manzano, se presentó esta iniciativa como un paso clave hacia el desarrollo energético del país.
Los seis proyectos se centran en energía solar, cuatro de ellos en Imbabura y dos en Morona Santiago. Según las autoridades, la inversión total asciende a 430 millones de dólares y se espera que proporcionen electricidad a unos 340.000 hogares. Este tipo de energía es fundamental en la transición energética que Ecuador busca lograr, utilizando recursos renovables y minimizando el impacto ambiental. Estos proyectos no solo fortalecerán la matriz energética del país, sino que también impulsarán la economía local.
Además de la generación de energía, se estima que la implementación de estos proyectos creará 1.920 empleos en las provincias involucradas. Esto será particularmente beneficioso para los cantones de Urcuquí, Antonio Ante y Gualaquiza, donde la economía local se verá revitalizada. El presidente Noboa destacó que este esfuerzo no solo diversificará las fuentes de energía del país, sino que también contribuirá al crecimiento económico de las zonas afectadas.
El proceso de construcción de las plantas solares tomará alrededor de dos años, tiempo durante el cual se obtendrán los permisos restantes y se asegurará el financiamiento necesario. La empresa francesa Neoen, responsable de tres de los cuatro proyectos en Imbabura, espera producir 500 gigavatios por hora anualmente, beneficiando a cerca de 300.000 personas. Además, la oferta de energía será competitiva, con un costo de cinco centavos por kilovatio hora, más económica que los actuales ocho centavos.
Imbabura fue seleccionada para estos proyectos debido a su intensa radiación solar, lo que hace más eficiente la instalación de paneles solares. Neoen invertirá 180.000 dólares en total para construir el parque solar en 360 hectáreas distribuidas en los cantones de Ibarra, Antonio Ante y Urcuquí. Con estos proyectos, Ecuador avanza hacia una energía más limpia y accesible para sus ciudadanos, contribuyendo a un futuro más sostenible.