Home NacionalesEcuador Estados Unidos alerta al Aeropuerto de Quito sobre dos mujeres sospechosas, fueron detenidas con 2 millones en efectivo

Estados Unidos alerta al Aeropuerto de Quito sobre dos mujeres sospechosas, fueron detenidas con 2 millones en efectivo

by Ecuador En Directo

ACTUALIZACIÓN

Dos mujeres fueron detenidas en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, cuando intentaron ingresar con dos millones de dólares en efectivo. La Policía detalló que hay agentes aduaneros que ayudan a redes delictivas a evadir los filtros. Fue Estados Unidos el país que envió la alerta.

Martha y Verónica M., son hermanas y son las dos mujeres que ingresaron a Quito y fueron detenidas y en el aeropuerto, pues llevaban 2 millones de dólares en efectivo. Ambas llegaban desde Panamá y tenían el dinero en una maleta. El hecho ocurrió este jueves 21 de noviembre de 2024 y siete días después ya hay más detalles sobre cómo se detectó el dinero: fue desde Estados Unidos que se dio la alerta.

El 20 de noviembre de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos indicó al Gobierno ecuatoriano que dos mujeres embarcaban un vuelo y que tenían una alta suma de dinero. Una vez en Quito, a Verónica le pidieron revisar su bolso. Ella se puso nerviosa y extraña. Finalmente, el personal de aeropuerto encontró: 21 fajos de 1.000 billetes de $100. Eran 2 millones de dólares metidos en bolsas plásticas.

¿Cómo detectaron que los agentes de aduana eran cómplices? Cuando la Fiscalía llegó al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre solicitaron el acceso a las cámaras de videovigilancia y fue ahí que descubrieron a quienes serían cómplices. Ahí se observa el contacto entre una de las hermanas con un agente aduanero. El contacto era inusual. Otro agente aduanero, Bryan Steven M, estaba de turno ese día y le dijo a la Policía que Verónica no tenía el dinero al ingresar a Quito. La versión del agente fue confusa. En total seis personas fueron detenidas: las dos mujeres tienen prisión preventiva.

Los demás, agentes aduaneros y un primo de las hermanas María y Verónica M., tienen medidas sustitutivas. Previo a los detalles del Ministerio de Interior, el presidente Daniel Noboa dispuso que cuando termine el proceso de extinción de dominio, dichos recursos sean utilizados para la preservación patrimonial del centro histórico de Quito. «He dado la orden para que el Ministerio de Economía, concluido el proceso de extinción de dominio, use estos recursos para la preservación patrimonial del centro histórico de Quito», escribió Noboa.

Víctor Zárate, comandante general de la Policía, señala que han iniciado líneas investigativas para determinar para qué venía ese dinero al país. El Comandante General no descartó que se trate de una red de lavado de activos. De hecho, ayer -20 de noviembre de 2024- se detuvo a un ciudadano de Serbia, quien era considerado objetivo de alto valor sobre este delito.

Sobre las mujeres: ambas son ecuatorianas, no tienen antecedentes legales y llegaron desde República Dominicana con una escala en Panamá. Zárate dijo que mediante análisis criminal determinaron que hay una red delictiva conformada por funcionarios públicos de aduanas aeroportuarias que facilitaban el ingreso de personas de esta red. «Una de las mujeres portaba una maleta de mano y mediante técnicas de perfilamiento se identificó el dinero (…) fuera del aeropuerto había un carro blindado para llevar el dinero y transportarlas».

Se ha identificado que al menos cuatro trabajadores de aduanas ayudaron a las mujeres para que evadan los filtros. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) emitió un comunicado en el que señala la participación de vigilantes del Cuerpo de Vigilancia Aduanero, en el ingreso de las mujeres con dos millones de dólares. Ellos permitían que ellas evadan filtros, pues la gran cantidad de dinero, la tenían en una maleta de mano.

SENAE sindicó que «en ningún caso se protegerá a quienes violen la ley o abusen de sus cargos para cometer acts ilícitos». Por lo que presentó la denuncia en Fiscalía. «En la Nueva Aduana del Ecuador, no hay espacio para la corrupción», destaca. Además solicitará que se cambien las medidas de los agentes sospechosos, para que cumplan prisión preventiva.

Fuente: La Hora

Related Articles