La mañana de este lunes 2 de diciembre del 2024 inció el procedimiento de toma de testimonios anticipados del caso Pantalla. Dentro de este caso, la Fiscalía General del Estado (FGE) busca demostrar una asociación ilícita en el concurso de jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Este concurso se desarrolló en el año 2023, cuando el Consejo de la Judicatura (CJ) lo presidía Wilman Terán. A Terán lo sentenciaron la última semana de noviembre del 2024, a 9 años y cuatro meses de cárcel, dentro del caso Metástasis y se encuentra detendio en Quito.
Al primer testigo protegido que compareció como parte del caso Pantalla se lo identificó con las iniciales (J.A.M.A.). Se trata de un estudiante de Derecho y quien era el coordinador del Despacho de Terán y sus asesores en la Judicatura. Pese a ser ingeniero ambiental de profesión, J.A.M.A., ingresó a la Judicatura, ya que era amigo personal de Álex Palacios. Este último era asesor de Terán y también forma parte de los 32 sentenciados en el caso Metástasis. J.A.M.A., se encargaba de tareas administrativas, ya que tenía escasos conocimientos legales, pues recién estaba estudiando para abogado.
Por ejemplo, Terán le encargó una flash memory, que contenía información sobre la tesis de titulación de Diana Salazar, fiscal General. Le dijo que esa información sería usada más adelante en un proceso de destitución. Desde su posición, relató el testigo, se encargaba de temas personales de Terán. Por ejemplo, usaba su tarjeta de crédito y la de su madre para hacer compras personales para Wilman Terán, así como para comprarle pasajes de avión. Cuando Terán fue detenido por el caso Metástasis, en diciembre de 2023, J.A.M.A., dijo que le debían 3 mil dólares.
Para cobrar esa deuda, el hombre se acercó a la esposa de Terán, quien le indicó que le cobrara a Santiago Cifuentes. Cifuentes fue asesor de Terán y coordinador de Relaciones Internacionales de la Judicatura. También está procesado en el caso Pantalla.
Además, la esposa le habría comentado que mientras Terán estaba preso, también le habrían cobrado 30 mil dólares por «el ejército invisible». Se trata de un servicio de troll center que Wilman Terán había contratado para difundir información falsa en redes sociales. A su vez J.A.M.A., relató que varias veces, Terán recibió a jueces nacionales en su despacho, mientras era titular de la Judicatura. Mencionó a Mercedes Caicedo, quien presidió el Tribunal de Juicio del Caso Metástasis; a David Jacho, Adrían Rojas y Luis Rivera. Su ingreso se hacía con protocolo especial, es decir no se registraban en el acceso del Consejo de la Judicatura.
En el interrogatorio, Wilman Terán, quien es su propio abogado, consultó si esos fueron los únicos funcionarios que lo visitaron. El testigo respondió que no recordaba, pero en su pregunta el exfuncionario adelantó que se refería a Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional y actual postulante a la Presidencia de la República. Sobre el concurso del Consejo Nacional de la Judicatura, J.A.M.A., indicó que cuando este proceso se inició, él ya no estaba en la Coordinación del Despacho, ya que había sido trasladado a Relaciones Internacionales.
Pero que, sin embargo, le pidieron que se hiciera cargo de la logística del concurso. Además, el testigo relató que el día de la prueba teórica del concurso, él tenía la tarea de confirmar la identidad de los aspirantes. Pero, cuando era el turno de Anabel Torres, exjueza de Santo Domingo y también procesada, Cifuentes le pidió que la ubicará lejos de los demás postulantes. Tal era la cercacía de Terán con Torres que, según contó el testigo, cuando Terán fue detenido, en diciembre de 2023, Torres lo llamó a preguntarle si estaba en la Corte Nacional, en la audiencia de formulación de cargos del caso Metástasis.
J.A.M.A., le respondió que sí, ya que él estaba acompañando a la familia de su amigo Álex Palacios. Entonces, Torres le contó que su hijo iría a la Corte para entregar 20 mil dólares a los abogados de Wilman Terán. El testigo confirmó que el hijo de Torres llegó con una mochila, pero que no le consta si se entregó el dinero y a quien lo hizo. Con el caso Pantalla, la Fiscalía asegura que se sigue destapando la corrupción en la Función Judicial.
Fuente: Primicias EC