El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que busca promover la inclusión y los derechos de este grupo poblacional. En Ecuador, de acuerdo con el Registro Nacional de Discapacidades, hay 480.776 personas calificadas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 2,6% de la población nacional. Estas discapacidades se distribuyen en varias categorías, siendo la física la más predominante con un 45%, seguida por la intelectual (23%), auditiva (13%), visual (12%), psicosocial (6%) y de lenguaje (1%).
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lidera iniciativas enfocadas en la prevención, rehabilitación y mejora de la calidad de vida de estas personas. Durante el 2023, se fortaleció la atención integral mediante proyectos que entregaron más de 4.000 ayudas técnicas en todo el país. Esto incluye dispositivos de movilidad, prótesis y asistencia personalizada, con el objetivo de fomentar la autonomía de los beneficiarios.
Por su parte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabaja en garantizar la accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad mediante la implementación de políticas públicas. Estas incluyen la sensibilización social y la reducción de barreras estructurales que dificultan su participación activa en la sociedad.
Además, esta fecha resalta los desafíos globales que enfrentan las personas con discapacidad, que representan el 15% de la población mundial. Estos desafíos incluyen la exclusión, discriminación y limitaciones en el acceso a servicios esenciales como la educación y el empleo.
Finalmente, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad no solo es una jornada de reflexión, sino también una oportunidad para renovar el compromiso social e institucional hacia una inclusión plena y efectiva, promoviendo la equidad y la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Foto cortesía.