Home Nacionales Deuda del Estado con el ISSPOL alcanza los 376 millones de dólares

Deuda del Estado con el ISSPOL alcanza los 376 millones de dólares

by Ecuador En Directo

La deuda acumulada por el Estado ecuatoriano con el Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL) ha alcanzado los 376 millones de dólares en 2024. Esta deuda corresponde en gran parte al incumplimiento del pago de los aportes patronales y contribuciones que el Estado debe hacer para garantizar las pensiones de los miembros de la Policía Nacional del Ecuador. La cifra representa alrededor del 60% del monto necesario para cubrir los pagos de pensiones de los jubilados y retirados, así como el 26% de la contribución patronal que debe aportar el gobierno al ISSPOL.

La situación ha generado una creciente preocupación entre los afiliados y beneficiarios del ISSPOL, que han señalado el impacto negativo que esta deuda tiene sobre sus pensiones y sobre la estabilidad financiera de la institución. Desde hace varios años, el ISSPOL ha enfrentado problemas de liquidez, lo que ha dificultado el cumplimiento de sus compromisos con los pensionistas. Las autoridades del instituto han advertido que, sin una solución rápida a la deuda, podrían verse comprometidos los pagos y la sostenibilidad del sistema en el largo plazo.

El ISSPOL, como sistema de seguridad social de la Policía Nacional, es un pilar fundamental para la protección social de los uniformados, quienes no solo dependen de sus pensiones, sino también de los servicios de salud y otros beneficios que proporciona la entidad. La deuda estatal pone en riesgo no solo el pago de pensiones, sino también la capacidad del ISSPOL para ofrecer una atención adecuada a sus afiliados, lo que genera una gran incertidumbre entre los miembros activos y pasivos de la Policía.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades para gestionar la deuda, las soluciones han sido limitadas debido a la complejidad del problema. Parte de la deuda proviene de la falta de pago de los aportes patronales por parte del Estado, los cuales no han sido completamente transferidos al ISSPOL durante los últimos años. A esto se suma el hecho de que el sistema de pensiones del ISSPOL enfrenta un déficit estructural, debido a la cantidad de personas beneficiarias que han aumentado, mientras que las contribuciones no han sido suficientes para cubrir el costo total de las pensiones.

El gobierno ha expresado su compromiso de resolver la deuda, pero la situación financiera del Estado es delicada. En los últimos meses, el Ministerio de Finanzas ha asegurado que se están buscando mecanismos de pago para reducir el monto de la deuda con el ISSPOL. Sin embargo, no se ha definido un plan concreto que garantice una solución definitiva a este problema que afecta a miles de policías jubilados y activos.

Por otro lado, la situación del ISSPOL refleja una preocupación más amplia sobre el sistema de pensiones en Ecuador, que enfrenta dificultades de sostenibilidad en varios sectores, no solo en el ámbito policial. El desafío radica en cómo equilibrar las contribuciones y los pagos a las pensiones en un contexto económico complicado, en el que las finanzas públicas se ven presionadas por diversas necesidades sociales y económicas. La solución de este problema será clave no solo para los miembros de la Policía Nacional, sino también para la estabilidad del sistema de seguridad social en el país.

Foto cortesía.

Related Articles