Este viernes 13 de diciembre, el correísmo «retiró» el apoyo a la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, uniendose al oficialismo, PSC y Construye para acusarla de ser responsable de la crisis energética que atraviesa el país.
Se informa que después de todo, la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, no acudió a la Asamblea Nacional, para defenderse en el juicio político planteado en su contra, este viernes 13 de diciembre y que terminó en la censura de la exministra. Por su parte, la presidente de la Función Legislativa, Viviana Veloz, alertó un día antes que pese a las constantes notificaciones enviadas a Andrea Arrobo para que asistiera al juicio, bajo protección y seguridad, nunca existió una respuesta de su parte.
Antes de iniciar la interpelación, el legislador del movimiento Construye, Jaime Moreno, leyó un correo enviado por la exministra en el que señalaba que se enteró de la continuación del juicio político este viernes, por medio de las redes sociales. Aseguró que no fue notificada, aunque ratificó que no acudirá a la comparecencia, porque al hacerlo iba a poner en riesgo su vida y la de su familia, como manifestó el pasado 4 de diciembre. El secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, aseguró que 72 horas antes, Andrea Arrobo había sido notificada mediante correo electrónico que se iba a llevar a cabo el juicio político, como lo dicta la ley.
Aún así, Arrobo pidió que se leyeran las pruebas que había enviado para ser descargadas, a finales de octubre de 2024, pero a pesar de esta exigencia, no sucedió. Estas son:
- Video de la sesión del directorio de Celec del 31 de enero de 2024, en la que se trató todos los temas sobre la generación eléctrica del país y la situación financiera de la empresa pública.
- También, se trató el plan de acción para la contratación de generación emergente.
- El informe de cronograma de recuperación de indisponibilidad de mediana y larga duración de centrales térmicas e hidroeléctricas.
- La lectura de dos oficios de enero y marzo de 2024 enviados al Ministerio de Finanzas, pidiendo la restitución de recursos para Celec, para contar con recursos para afrontar la crisis energética.
- Oficio de abril de 2024 para la convocatoria a sesión del Comité Técnico, para la aprobación de la resolución que permite viabilizar la contratación de energía emergente.
«No me convertiré en una pieza más de este juego, por lo que no arriesgaré mi vida, mi libertad y la seguridad de mi familia para satisfacer intereses ajenos a las necesidades del país», argumentó Arrobo, manifestando que las pruebas enviadas a la Asamblea respaldan el cumplimiento de sus labores como ministra, durante los 4 meses que estuvo en el puesto.
Toda la responsabilidad de acusar a Arrobo durante el juicio, recayó en Jaime Moreno, de Construye, a pesar de ser presentado también por Ana Galarza y Vicente Taiano, del Partido Social Cristiano (PSC). Previo al inicio de la intervención de dos horas, el interpelante pidió al presidente encargado de la sesión, Otto Vera, del PSC, que constate el quorum (número de miembros), porque toda la bancada de Revolución Ciudadana (RC) había abandonado el Pleno minutos atrás. A pesar de las insistencias, Vera se negó argumentando que no menos de diez minutos había hecho la constatación. Bajo esas condiciones, Moreno inició la interpelación.
A pesar de que los asambleístas de la RC mostraban negación ante el juicio en contra de Arrobo, tanto en la Comisión de Fiscalización, como el 4 de diciembre, al no acudir la exministra al juicio de este viernes, se vieron obligados a cambiar de opinión. Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional, argumentó que esta decisión que tomaron los legisladores correístas, se realizó en base a las pruebas y estás habrían aparecido en contra de Arroba.
Finalmente, el interpelante Jaime Moreno, concluyó en que se censure a la exfuncionaria, después de que las oposiciones culparan no solo a Arrobo, sino también al presidente de la República, Daniel Noboa. Con un total de 112 votos por parte de correístas, PSC, Construye y los independientes, se censuró a la exministra. La Fiscalía General del Estado estará a cargo de revisar el expediente del juicio político e iniciar las investigaciones correspondientes.