Home Nacionales Bultos encontrados en Guayaquil resultaron ser parte de un proyecto artístico universitario

Bultos encontrados en Guayaquil resultaron ser parte de un proyecto artístico universitario

by Ecuador En Directo

Este 13 de diciembre, dos bultos fueron encontrados en los exteriores del Complejo Judicial, ubicado en el Centro Comercial Albán Borja, al norte de Guayaquil. El hallazgo generó alarma en la zona, ya que se temía que pudieran ser artefactos peligrosos. Sin embargo, en la tarde del mismo día, la Universidad Casa Grande emitió un comunicado aclarando que los bultos formaban parte de una intervención artística, específicamente de un taller realizado por estudiantes de la institución, en el marco de una asignatura titulada Taller de Arte, Comunidad y Espacio Público.

Según informó el departamento de Comunicación de la universidad, los bultos eran fundas negras con lazos navideños de colores celeste y rojo, y su contenido no representaba ningún riesgo. Dentro de los paquetes solo había papel, lo que confirmó que el propósito de la intervención era puramente artístico y no tenía ninguna intención de causar pánico. La obra, titulada “Presente”, fue dirigida por el artista y docente Saidel Brito, y su objetivo era generar una reflexión social sobre diversas problemáticas que afectan a la sociedad, especialmente la violencia.

El proyecto artístico buscaba utilizar el espacio público como un medio para impactar a la ciudadanía y generar conciencia sobre realidades sociales que muchas veces se normalizan. A través de estas intervenciones, los estudiantes querían invitar a la reflexión y el análisis de la cotidianidad, un tema que se hace evidente en muchas de las iniciativas artísticas previas que la universidad ha llevado a cabo en el pasado. La intervención en Albán Borja, aunque malinterpretada inicialmente, se enmarca dentro de esta línea de trabajo orientada a sensibilizar sobre cuestiones sociales a través del arte.

El malentendido que generó la alerta sobre los bultos llevó a la detención de varios estudiantes involucrados en el proyecto. Además de la intervención en Albán Borja, los estudiantes habían realizado otras instalaciones artísticas en diferentes puntos de la ciudad, como en las ciudadelas Guayacanes y Sauces. La universidad explicó que, en ningún momento, la intención de la obra fue generar pánico o alarma en la ciudadanía, sino más bien, provocar una reflexión sobre las problemáticas sociales que afectan a las comunidades, como la violencia y la indiferencia ante ciertos problemas.

Tras el hallazgo de los bultos, la Policía Nacional de Ecuador se movilizó rápidamente al lugar, asegurando el perímetro y dando inicio a una serie de investigaciones preliminares para esclarecer la situación. Equipos especializados, como Criminalística y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), fueron desplegados para analizar la escena y confirmar que no había ningún riesgo. El operativo evidenció el protocolo de seguridad adoptado ante cualquier posible amenaza en el espacio público, pero también puso en evidencia cómo una intervención artística puede ser malinterpretada si no se contextualiza adecuadamente.

En su comunicado, la Universidad Casa Grande reafirmó su compromiso con la formación de estudiantes conscientes de su entorno y responsables en el uso del arte como herramienta de cambio social. La universidad subrayó que, a lo largo del tiempo, ha desarrollado varias propuestas artísticas de este tipo con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre diversos problemas sociales. Un ejemplo de ello es la obra “Frutos Rojos”, que colocó extintores en árboles de bosques secos para crear conciencia sobre los incendios forestales, y la intervención “Huella Transitoria”, que consistió en colocar stickers en semáforos para visibilizar los riesgos que enfrentan los peatones al cruzar las calles.

La Casa Grande también resaltó que este tipo de intervenciones artísticas son una parte fundamental de su enfoque pedagógico, que busca formar estudiantes no solo en las técnicas artísticas, sino también en el uso del arte como una herramienta para generar cambio social y movilizar a la ciudadanía a pensar de manera crítica sobre su entorno. A través de este tipo de proyectos, los estudiantes aprenden a utilizar el arte como una plataforma para discutir temas sociales, políticos y culturales que afectan a la sociedad.

Finalmente, la universidad anunció que la presentación conceptual de estos proyectos artísticos se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre, en sus instalaciones, de 10:00 a 12:30. En esta actividad, se ofrecerá más información sobre los objetivos y el proceso creativo detrás de cada intervención, así como una reflexión sobre la importancia del arte como una forma de generar conciencia ciudadana. La universidad destacó que este tipo de actividades no solo enriquecen la experiencia académica de los estudiantes, sino que también tienen un impacto directo en la comunidad, al abrir un espacio para el diálogo sobre temas cruciales para la sociedad.

Foto cortesía.

Related Articles