Home Nacionales Refinería de Esmeraldas: mantenimiento y baja operatividad

Refinería de Esmeraldas: mantenimiento y baja operatividad

by Ecuador En Directo

La Refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, ha detenido sus operaciones desde el 12 de diciembre de 2024 debido a un «mantenimiento programado», lo que ha generado una escasez de combustibles en el país. La Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC), considerada el corazón de la planta, ha estado en mantenimiento desde el 5 de septiembre de 2024. Aunque se habían programado 65 días para completar este trabajo, la planta sigue operando a menos del 50% de su capacidad, lo que ha afectado la producción de gasolinas, diésel y GLP, entre otros derivados del petróleo.

La falta de producción en la FCC ha exacerbado la escasez de combustibles, especialmente de gasolinas de bajo octanaje y gas licuado de petróleo (GLP), reportándose faltantes en diversas regiones del país. A pesar de que Petroecuador había atribuido anteriormente los retrasos en el despacho de combustibles al robo de hidrocarburo en los poliductos, la disminución en la capacidad operativa de la refinería ha sido una de las principales causas del desabastecimiento.

A medida que la refinería opera por debajo de su capacidad, la importación de combustibles se ha incrementado, aunque no ha sido suficiente para cubrir la demanda. La situación es particularmente crítica para productos como el diésel premium y la gasolina de alto octanaje, que dependen de unidades clave de la refinería que actualmente están fuera de servicio. Según un reporte de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos (ARCH), las unidades HDT y CCR, fundamentales para la producción de gasolinas de alto octanaje, también han estado inactivas desde mediados de noviembre debido al bajo stock de carga.

Petroecuador no ha emitido información actualizada sobre el estado de la planta o el mantenimiento de la FCC desde la última evaluación, lo que deja a la refinería en un «coma inducido». En este contexto, expertos en el sector petrolero señalan que la importación de combustibles debe haberse incrementado aún más para hacer frente a la creciente demanda interna. Sin embargo, la falta de producción suficiente en la Refinería Esmeraldas ha obligado a Ecuador a depender de los mercados internacionales para suplir la escasez.

La crisis en la Refinería Esmeraldas ha puesto en evidencia las deficiencias en la infraestructura del sector petrolero ecuatoriano y la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento y la operación de las plantas refinadoras. Mientras tanto, la escasez de combustibles sigue afectando al país, especialmente en el contexto de una economía que depende en gran medida del abastecimiento regular de estos productos para diversas industrias y el transporte.

Foto cortesía.

Related Articles