Home Nacionales Moradores están preocupados por la contaminación en el río Lita debido a la minería ilegal

Moradores están preocupados por la contaminación en el río Lita debido a la minería ilegal

by Ecuador En Directo

Lita es una parroquia rural ubicada en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura. Esta mañana, los moradores de la parroquia, identificaron un extraño cambio de coloración del río Lita, un suceso que despertó la preocupación de los habitantes de la comuna, y que los ha impulsado a exigir a las autoridades para que empiecen a tomar las acciones necesarias, para reducir la contaminación en el río.

El río Lita es una de las principales fuentes de economía y sostenibilidad para la parroquia, ya que, la mayor parte de sus actividades económicas dependen del turismo, la ganadería y la pesca. Sin embargo, en los últimos meses, debido a las graves condiciones de contaminación en el río, no solo los moradores han sido afectados, sino también la flora y la fauna. Dueños del ganado aseguran que en varias ocasiones los animalitos que beben agua del río enferman tarde o temprano.

El pasado mes de septiembre, vídeos a través de redes sociales mostraban a cientos de peces muertos en las cercanías del río Lita. Por otro lado, según palabras de los moradores, el río había pasado de ser cristalino a tener un color verdoso, por lo que, esto solo evidencia aún más el lamentable hecho de que efectivamente el río posee niveles alarmantes de contaminación.

Las primeras muestras de análisis en los sectores de San Francisco y cuenca baja detectaron concentraciones de múltiples metales pesados que sobrepasan los límites permisibles. Entre ellos, cianuro, aluminio, arsénico, uranio, azufre, cobre, mercurio, plomo, hierro y zinc, todo esto, producto de las actividades de minería ilegal y que han terminado en la parte alta del río Lita.

Por su parte, el GAD parroquial ha tomado la decisión de restringir a toda cosa el acceso al río, por lo que han colocado una cinta de peligro como una medida de seguridad para evitar que los ciudadanos tengan contacto con el agua.

Related Articles