Este lunes 30 de diciembre, se informó que los militares involucrados en la desaparición de los 4 niños en el sector de Las Malvinas, en Guayaquil, serán sancionados en base al grado de responsabilidad dictado por el informe del Tribunal de Disciplina Militar.
Con la presencia del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, el jefe del Comando Conjunto, Jaime Vela y el comandante de la FAE, Celiano Cevallos, se informa que comparecieron a la Comisión de la Niñez de la Asamblea. La justicia determinará sí existió desaparición forzada de los menores de edad y el grado de participación de cada uno de los uniformados, en caso de haberlo, advirtieron.
Después de que las autoridades comparecieron ante la Comisión de la Niñez de la Asamblea, reconocieron que fueron uniformados quienes retuvieron a los menores de edad, pero negaron el operativo específico para esta acción. El informe del Tribunal de Disciplina Militar conformado para investigar la retención y posterior desaparición de los cuatro niños de Las Malvinas, el 8 de diciembre, en Guayaquil, estará listo hasta dentro de 2 o 3 meses apróximadamente y una vez determinado, se podrá aplicar un castigo a cada integrante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), involucrados en esta acción, lo que determinará si se separan o permanecen en la entidad.
El comandante de la FAE, Celiano Cevallos, fue el que más ahondó en las explicaciones para los integrantes de la Comisión. Dijo que la investigación del caso inició desde el 10 de diciembre, después de haber accedido a un video que mostraba a supuestos militares deteniendo a ciudadanos. Esa misma noche se determinó que eran parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y que cada uno de los integrantes de la patrulla fueron entrevistados. También se solicitó un informe de la acción del 8 de diciembre y que no habría sido informada oportunamente a sus superiores.
«De acuerdo a los informes, se deduce que la aprehensión de las cuatro personas se produce de manera imprevista luego de haber cumplido la misión de dar exclusivamente apoyo a la Secretaría Nacional de Aduanas del Ecuador», manifestó Cevallos, explicando que esta patrulla salió ese día con el objetivo de brindar protección y apoyo a funcionarios de la Aduana, que estaban tras un camión que supuestamente traía armas y objetos de contrabando, desde el sur.
Supuestamente, los soldados se percataron que los menores de edad estaban robando a una mujer y los retuvieron en delito flagrante. En base a esto el ministro Loffredo, manifestó que le corresponde a la Fiscalía determinar si es verdad o no. «¿Por qué no cumplieron? Ellos deben responder ante los organismos competentes, tanto la Fiscalía y si algo de eso tiene que ver con el Tribunal de Disciplina Militar», también señaló.
Por su parte, Los mandos militares no supieron responder cuántos menores de edad habían sido detenidos desde que el presidente habló de conflicto armado interno. Dijeron que esa información le compete al Consejo de la Judicatura (CJ), por otro lado, aseguraron que a los uniformados, incluyendo a los 16 integrantes de esa patrulla, se les ha dado capacitación en derechos humanos y procedimientos que, en este caso, consistía en entregar a los aprehendidos a la policía.
Por su parte, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, rechazó el pedido de juicio político ingresado el 27 de diciembre por el legislador de la Revolución Ciudadana, Héctor Valladares. «Eso da muestra de la decisión política de una bancada por dañar al Gobierno basándose en presunciones, sin certezas y con falta de pruebas y hechos verificados, lo que constituye un golpe a la estabilidad a nuestro sistema democrático», aclaró el ministro, debido a que una de las causales propuestas por el correísta es la desaparición forzada de los menores de edad, cuando en realidad, aún no existe una declaratoria en ese sentido.
Finalizando, el jefe del Comando Conjunto, Jaime Vela, reconoció la rabia y dolor son causadas por este tipo de situaciones y les obligan a mantenerse firmes en el cumplimiento de las tareas encomendadas. Por esta razón, demandó que «este malhadado incidente no lesione la institucionalidad de las Fuerzas Armadas en su misión de preservar la paz y la seguridad de los ecuatorianos».