Mediante la suscripción del Decreto Ejecutivo Nº 500, dado este 7 de enero de 2025, por la ausencia temporal del presidente indicando el motivo de una fuerza mayor, encargando a la economista Cynthia Natalie Gellibert la Presidencia de la República. Con base en el artículo 150 de la Constitución de la República del Ecuador: «En caso de ausencia temporal de quien ejerza la Vicepresidencia de la República, corresponderá el reemplazo a la ministra o ministro de Estado que sea designado por la Presidencia de la República».
«Serán causas de ausencia temporal de quien ejerza la Vicepresidencia de la República las mismas determinadas para la Presidencia de la República». «En caso de falta definitiva de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, la Asamblea Nacional, con el voto conforme de la mayoría de sus integrantes, elegirá su reemplazo de una terna presentada por la Presidencia de la República. La persona elegida ejercerá sus funciones por el tiempo que falte para completar el período».
Se tomó la medida basándose en el Decreto Ejecutivo Nº 494, emitido el 4 de enero de 2025, tras haberse configurado la ausencia temporal de Verónica Abad Rojas, decidió designar a Gellibert, quien se desempeñaba como secretaria General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República, su nuevo cargo durará hasta el 22 de enero o hasta que Abad se presente y tome posesión de las funciones dadas por Daniel Noboa, en la Embajada del Ecuador en la República de Turquía, basándose en el artículo 150 de la Constitución.
El mando de la Presidencia del Ecuador lo tendría Cynthia Gellibert desde las 17h00 del jueves 9 de enero hasta las 16h59 del domingo 12 de enero, cuatro días, que podrán reducirse si se termina anticipadamente, las circunstancia de fuerza mayor, por decisión del mandatario Daniel Noboa, además requiere que el CNE le otorgue resguardo ahora que es candidato presidencial y afirma que no, no usará ningún recurso público, ni recibirá remuneración alguna.
Una parte considerativa estipulada en el el Decreto es para evitar que el CNE, se confunda por los actos que pueda determinar el primer mandatario, o que algún ciudadano crea conocer, por ello decide dejar clara la división de funciones que pretende en esta campaña, no desea que se confunda su aparición «en cualquier evento público, se confunda con un acto proselitista y de paso a denuncias por una infracción electoral».