Edmundo González se reunirá con expresidentes y cancilleres de Latinoamérica, con la asistencia de Ecuador.
Varios cancilleres y expresidentes de distintos países de Latinoamérica, se reunirán este miércoles 8 de enero en Panamá. Se reunirá González con el presidente panameño, José Raúl Mulino, entre los representantes asistentes, estará Ecuador. «Reivindicar la democracia venezolana y de américa», señala como objetivo González, a días de la posesión de manera oficial de Nicolás Maduro, el 10 de enero.
Edmundo González se reunió con el presidente estadounidense Joe Biden, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y simpatizantes de venezuela. Tras conocerse el secuestro de su yerno Rafael Tudares, en la capital venezolana, Caracas, adelantó su llegada a Centroamérica.
En Panamá la reunión se dará en el palacio presidencial Las Garzas, la mañana del 08 de enero. Estará acompañado por un grupo de exmandatarios de la iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). Los exgobernantes previstos son: Guillermo Lasso y Jamil Mahuad, de Ecuador; Andrés Pastrana, de Colombia; Mario Abdo Benítez, de Paraguay, Vicente Fox y Felipe Calderón, de México; Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares, de Panamá, Jorge Quiroga, de Bolivia y Laura Chinchilla, de Costa Rica.
Está reunión causó el nombrar a los expresidentes como personas no gratas, y de parte de la Asamblea Nacional Venezolana, pidió que sean tratados como una «fuerza extranjera que intenta invadir el país», si intentan ingresar al territorio venezolano.
Gabriela Sommerfeld, asistirá por parte de la Cancillería ecuatoriana, más no determinó los detalles del itinerario de vuelos ni comitiva del evento a asistir.
Después de los comicios del 28 de julio de 2024 en Venezuela, el CNE dio por ganador a Maduro con el 51,95 % de los votos, frente al 43,18% de González Urrutia. Resultado que no ha sido sustentado con la información detallada de parte de la institución, que alegó que sufrió un ataque informático a sus sistema. La plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición representada por González, publicó en una página web los resultados que aseguran un 85,18% de las actas a favor de Edmundo.
Información obtenida por testigos y los miembros de la junta receptoras del voto, ese día de elecciones, que denotaba una victoria por el 67% ante el 30% que alcanzó Maduro. González buscará asumir el cargo presidencial el 10 de enero, regresando a Venezuela el día de posesión. La Fiscalía de Venezuela mantiene una orden de aprehensión en su contra, y tiene una recompensa de 100.000 dólares por información del paradero del opositor de parte de la Policía. Tras las elecciones las representaciones diplomáticas se cerraron entre Panamá y Venezuela (Maduro), no existen vuelos comerciales a panamá, por orden del Gobierno.