Home Economía En el 2024 existió una caída histórica en los créditos hipotecarios del Biess

En el 2024 existió una caída histórica en los créditos hipotecarios del Biess

by Ecuador En Directo

Desde el 2014 no se había registrado un nivel tan bajo como el del 2024 en la entrega de hipótecas del Biess que descendió un 9%.

Entre enero y diciembre de 2024 se registra un descenso en los préstamos hipotecarios, en el Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess). Al compararlo con el 2023, junto a los datos entregados por Eduardo Peña el presidente del Directorio del Biess, se disminuyeron en un 9% los créditos.

Dentro del 2024 se colocaron 537,5 millones de dólares en créditos hipotecarios, denotando una disminución de 50 millones de dólares al comparar el 2024 con el 2023, período que entregaron 587,7 millones de dólares en hipotecarios. Siendo el más bajo entre los últimos cuatro años, si se deja de lado el del 2020, que fue marcado por la pandemia del covid-19, siendo el más bajo desde el 2014.

Sin dar explicaciones de manera concreta de parte de las autoridades en turno, se puedo analizar que desde hace 10 años los créditos hipotecarios en el Biess han ido decreciendo de forma progresiva. Siendo significativa, al tener 1.190,3 millones de dólares en el 2014, mientras que en el 2024, fue de 537,5 millones, dejando la caída entre estos períodos con un 54%.

Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, indica la preocupación para el sector constructor. Informes del Banco Central del Ecuador (BCE), registrados hasta el tercer trimestre de 2024, dejando un 2,5% de decrecimiento, además de un factor clave como la caída de colocación en los créditos hipotecarios, sea de la banca privada o del Biess en 2024. Pidiendo que el Banco del Afiliado impulse los créditos hipotecarios para que el sector de compra y venta de viviendas sea reactivado.

Para el Banco Central, el adquirir una vivienda no debería ser un consumo, sino más bien una inversión estratégica, debido a que la inversión en viviendas tiene un efecto multiplicador en diversas actividades económicas, concatenando trabajos en la construcción y la compra de viviendas.

Entre ellas están la fabricación de ladrillos, adoquines, las baldosas, vidrios, puertas y ventanas; además de generar empleos para profesionales como: ingenieros, arquitectos, maestros de obra, cerrajeros, vidrieros y albañiles. El Biess indicó que por cada dólar invertido en la construcción, genera un crecimiento en la economía de alrededor de 5 dólares.

Eduardo Peña, estima que el decaimiento de los préstamos hipotecarios se debe al bajo desempeño de la economía del Ecuador en 2024. Datos del BCE, informan que en el tercer trimestre del 2024, el Producto interno Bruto (PIB), cayó un 1,5% en el Ecuador si se compara con el mismo período en el 2023. Cuando la economía crece poco se afecta la solidez económica de las personas, manifestó Peña, debido a la incertidumbre financiera y las dificultades no permiten planificar a largo plazo.

Este año, el 2025 existirá una reactivación económica, al igual que la entrega de créditos hipotecarios en el Ecuador. El Biess está diseñando un programa de asistencia a las ferias de vivienda para dar a conocer cómo acceder al crédito de vivienda para así incentivar al crédito. Este incremento será por el aumento del límite de los créditos de vivienda.

Related Articles