Este domingo 9 de febrero, se celebrará una nueva jornada electoral en la que los ciudadanos escogerán al próximo presidente de la República, así como a los nuevos miembros de la Asamblea Nacional y representantes del Parlamento Andino.
En el padrón electoral figuran 13.7 millones de votantes habilitados. La contienda presidencial cuenta con 16 binomios, y para la Asamblea Nacional se elegirán 15 legisladores nacionales, 130 provinciales y seis representantes de las circunscripciones del exterior.
Consultar el lugar de votación
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha habilitado diversas opciones para que los ciudadanos verifiquen su lugar de votación, incluyendo su sitio web, una línea telefónica de atención y una aplicación móvil. Además, brigadas móviles están disponibles en diferentes puntos del país para ayudar a verificar el recinto electoral y resolver dudas sobre el proceso de votación.
Procedimiento para marcar la papeleta electoral
El día de la elección, cada elector recibirá cuatro papeletas de colores distintos. Para votar por el presidente, solo se debe marcar el casillero correspondiente al binomio elegido, y para los asambleístas, se puede seleccionar únicamente una lista completa. Desde 2021, está prohibido el voto cruzado entre distintas listas o marcar toda la papeleta con una línea, ya que esto resultará en la anulación del voto.
Claves sobre voto Nulo y voto Blanco
Si se marca más de una casilla, se inscriben palabras como “nulo” o “anulado” o si se realizan tachaduras y anotaciones, el voto será considerado inválido. El voto en blanco se produce cuando no hay ninguna marca en la papeleta, y según el CNE, estos votos no se suman a ninguna candidatura y no impactan el resultado final de la elección.