Home Nacionales La Asamblea advierte que Cynthia Gellibert podría estar usurpando funciones

La Asamblea advierte que Cynthia Gellibert podría estar usurpando funciones

by Ecuador En Directo

Después de que el presidente Daniel Noboa se ausentara el 6 de febrero para el cierre de su campaña electoral y solicitara a Cynthia Gellibert, como «vicepresidenta en funciones», informar a la Asamblea Nacional sobre su ausencia, llegó la respuesta de este poder del Estado. La Asamblea indicó en un comunicado que, a pesar de los pronunciamientos de la Corte Constitucional, «nuevamente se irrespeta la Constitución». También advirtió a Gellibert que al dirigirse como «vicepresidenta de la República-en funciones», podría estar incurriendo en el presunto delito de usurpación de funciones según el artículo 287 del COIP.

La Asamblea subrayó que la ausencia temporal del presidente no queda fuera del control jurídico y político, y recordó que la Legislatura tiene la responsabilidad de hacer cumplir la ley. El secretario de la Asamblea Nacional, Xavier Muñoz, hizo pública la respuesta, que también incluía las disposiciones emitidas por la presidenta encargada del parlamento, Esther Cuesta, quien pertenece al movimiento correísta.

El oficio de Gellibert fue criticado por el Parlamento, ya que, según los registros del Consejo Nacional Electoral, Verónica Abad Rojas es la Vicepresidenta electa, no Gellibert. En el documento se aclaró que Abad sigue en funciones como Vicepresidenta debido a que la Asamblea no le ha otorgado licencia. También se recordó a Gellibert que podría estar cometiendo el delito de usurpación y simulación de funciones públicas.

El secretario de la Asamblea, Xavier Muñoz, también hizo énfasis en que, en varias ocasiones, se ha recordado a Noboa su obligación de solicitar licencia para la campaña electoral. Muñoz destacó que la Asamblea sigue esperando la solicitud de licencia sin remuneración del Presidente. Anteriormente, Noboa había encargado la presidencia a Cynthia Gellibert en cuatro ocasiones mediante decreto, pero la Corte Constitucional declaró inconstitucionales esos encargos. Finalmente, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, interpretó el fallo de la Corte, indicando que Noboa podría ausentarse del cargo sin necesidad de decreto, siempre y cuando la «fuerza mayor» esté justificada. A las 23:59 del jueves, la campaña electoral concluyó y comenzó el periodo de silencio electoral.

Related Articles