Home Nacionales El CNE dio inicio a las Elecciones Generales 2025

El CNE dio inicio a las Elecciones Generales 2025

by Ecuador En Directo

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, inauguró el proceso a las 06:00. Las urnas abren a las 07:00 y cerrarán a las 17:00.

Este domingo 9 de febrero de 2025, Ecuador se prepara para una jornada electoral crucial que definirá el futuro político del país. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, encabeza la ceremonia inaugural del proceso electoral en presencia de autoridades estatales. José de la Gasca, ministro de Gobierno, representó al presidente Daniel Noboa en el evento.

Inauguración del proceso electoral 2025

El acto protocolario organizado por el CNE marca el inicio de la jornada electoral. Delegaciones de observadores nacionales e internacionales, quienes supervisarán el correcto desarrollo del proceso electoral, están presentes en la institución ubicada en las avenidas 6 de Diciembre y Eloy Alfaro de Quito.

Ivone Coloma, presidenta del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) fue la primera en intervenir. Entre otras cosas, saludó el trabajo de todos los actores que han intervenido en el proceso electoral; desde los miembros de las juntas receptoras del voto hasta los miembros de las Fuerzas Armadas. Aseguró, además, que existe su compromiso para resolver las causas derivadas del proceso en horas de preservar la paz.

En representación del Ejecutivo, el ministro De la Gasca invitó a los ecuatorianos a ir a las urnas con “responsabilidad y derecho”. También reconoció el trabajo del CNE para cumplir con los plazos establecidos para el cumplimiento del calendario electoral. Asimismo, dijo: “el mundo nos observa” para resaltar que las misiones de observadores podrán ver que el proceso electoral se realizará con transparencia. Lamentó que durante el silencio electoral se “hayan vulnerado las normas”.

La Presidenta del CNE destacó el trabajo de su institución a lo largo de 18 procesos electorales. Resaltó que eso les ha permitido adquirir experiencia y, especialmente, el reconocimiento de la ciudadanía y de los observadores internacionales. En su discurso, agradeció el trabajo de funcionarios, miembros de junta tanto en el país como en el exterior, elementos de las Fuerzas Armadas y las misiones de observadores.

Diana Atamaint aseguró que la experiencia les permite garantizar la transparencia en el proceso electoral. “Aquí en Ecuador, los resultados serán en tiempo real “no se esconden actas”. Invitó a los medios de comunicación a enfrentar a la desinformación y pidió a la ciudadanía a informarse por canales oficiales. Asimismo, Atamaint aclaró que a las 17:00, las empresas autorizadas para difundir sondeos a boca de urna, pero “no son oficiales”.

La Presidenta del CNE adelantó que aproximadamente a las 19:30 habrá resultados oficiales.

Finalmente, hizo un llamado a todos los electores a ir a las urnas para “fortalecer democracia”. Invitó a quienes salgan electos en esta jornada, al diálogo y actuar con empatía para poder encontrar la “paz, justicia y equidad”. Hizo un llamado para que respeten el mandato popular y que cumplan sus ofertas de campaña.

Invitó a los electores a acudir a las urnas para fortalecer la democracia.

Tras ello, declaró inaugurada la jornada electoral.

Apertura de urnas y proceso de votación

A partir de las 07:00, los 4 376 recintos electorales abrirán sus puertas para recibir a los votantes. Los ciudadanos podrán ejercer su derecho al sufragio hasta las 17:00, momento en el cual se cerrarán las urnas y comenzará el escrutinio.

El proceso de votación se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad y control. Las juntas receptoras del voto serán las encargadas de garantizar la transparencia del proceso y de realizar el conteo preliminar de los votos.

Inicio del escrutinio y publicación de resultados

A partir de las 17:00, los miembros de las juntas receptoras del voto iniciarán el conteo de sufragios. Conforme avanza el proceso, los resultados serán transmitidos al sistema del CNE, donde se consolidarán antes de su publicación en la página web del organismo electoral.

Los primeros datos preliminares estarán disponibles desde las 18:00. El CNE ha proyectado que, si el 60 % de los votos ha sido procesado y la diferencia entre los candidatos es irreversible, se podrán ofrecer resultados consolidados alrededor de las 20:30.

Difusión de encuestas a boca de urna

Cuatro empresas han sido autorizadas por el CNE para realizar y difundir los exit poll o encuestas a boca de urna. Estas mediciones servirán como una proyección del posible desenlace de la elección, aunque no tendrán carácter oficial hasta la confirmación por parte del CNE.

Segunda vuelta y posesión de nuevas autoridades

En caso de que ninguno de los candidatos alcance el 50 % más uno de los votos, o supere el 40 % con una diferencia de al menos 10 puntos sobre su contendiente más cercano, se procederá a una segunda vuelta electoral. Según el calendario electoral, esta tendría lugar el domingo 13 de abril de 2025.

Las autoridades electas, incluidos el presidente y vicepresidente de la República, los asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y los parlamentarios andinos, asumirán sus funciones en mayo de 2025, conforme lo establece la Constitución. Su mandato se extenderá por un período de cuatro años.

Seguridad y control electoral

Para garantizar el orden y la transparencia en la jornada electoral, se ha dispuesto un amplio operativo de seguridad a nivel nacional. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional resguardarán los recintos de votación y velarán por el cumplimiento de las normativas vigentes.

Además, organismos de observación electoral, tanto nacionales como internacionales, seguirán de cerca el desarrollo del proceso, certificando su transparencia y el respeto a la voluntad popular.

Participación ciudadana y democracia

Con esta jornada electoral, Ecuador reafirma su compromiso con la democracia y el derecho ciudadano al voto. Se espera una participación masiva en esta elección clave para el futuro político y social del país. Las miradas están puestas en el desarrollo de la jornada y en la reacción de los candidatos frente a los primeros resultados preliminares.

La ciudadanía deberá estar atenta a las actualizaciones del CNE para conocer el desarrollo de los comicios y los anuncios oficiales sobre los resultados.

Fuente: El Comercio

Related Articles