Home Nacionales Monitoreo y prevención en Quito para evitar aluviones de lluvia

Monitoreo y prevención en Quito para evitar aluviones de lluvia

by Ecuador En Directo

Con la llegada de la temporada de lluvias, en Quito persiste el riesgo asociado a las quebradas, especialmente en las zonas occidentales de la ciudad. De las aproximadamente 1.800 quebradas que existen en la capital, algunas son más peligrosas y han sido responsables de tragedias en el pasado. Por ello, las autoridades están llevando a cabo un monitoreo constante y acciones preventivas en estas áreas para minimizar los efectos de posibles aluviones.

En el occidente de Quito, varias quebradas se encuentran en zonas de alto riesgo, lo que hace esencial un monitoreo continuo para evitar desastres. Las quebradas más peligrosas en esta zona son Armero, Vásconez, El Tejado y Rumipamba, todas ubicadas en la nueva Administración Zonal de La Mariscal, que abarca las parroquias de La Floresta, La Mariscal y Belisario Quevedo.

Las unidades de Ambiente, Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo de la administración zonal, mantienen una vigilancia constante sobre las quebradas de su jurisdicción. Este monitoreo incluye inspecciones de las estructuras de captación para evitar obstrucciones, así como sobrevuelos con drones para evaluar el estado de las quebradas. Se presta especial atención a El Tejado y Rumipamba, que son más propensas a deslizamientos y a la acumulación de materiales arrastrados por el agua.

Para mejorar la preparación de la población en mayo del año pasado, se lanzó el programa “Escuelas de Riesgos – Construyendo Saberes sobre Desastres Naturales”. Durante este programa, 79 personas fueron capacitadas en gestión de riesgos y prevención de desastres. Al final del programa, se llevó a cabo el primer simulacro de aluvión en Quito, con la participación de 177 ciudadanos, lo que permitió evaluar los protocolos de emergencia y mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales. Además, se están implementando diversas obras para mitigar los riesgos en las quebradas, como la instalación de mallas dinámicas y la construcción de un cuenco de retención de lodos.

Related Articles