Este miércoles 19 de febrero, se llevó a cabo la audiencia de apelación de la prisión preventiva contra 16 militares implicados en la desaparición forzada de los menores de Las Malvinas.
La diligencia tiene lugar en la sala 102, donde solo está presente el juez encargado del caso, mientras que las demás partes participan de forma virtual.
Los abogados del Comité de Protección de Derechos Humanos, que brindan asesoría legal a los familiares de los menores, también se encuentran presentes en la diligencia, pero lo hacen de manera telemática desde su oficina.
Mientras tanto el abogado Jesús López, quien forma parte del equipo de juristas que defiende a los 16 militares procesados por el presunto delito de desaparición forzada en el caso Las Malvinas, difundió este martes 18 de febrero un video que -según él- expone lo que estaban haciendo los cuatro menores asesinados antes de ser detenidos por el grupo de uniformados.

En la red social TikTok, el jurista comentó que los militares actuaron «en presunto delito flagrante». Explicó que el video se grabó a las 20:31 del domingo 8 de diciembre, solo diez minutos antes de la detención de los cuatro adolescentes. En las imágenes, se puede ver a dos personas emergiendo de un paso a desnivel en la avenida 25 de Julio. Según el abogado, se trata de dos de los menores que lamentablemente fallecieron posteriormente.
Por otra parte, López señala que no existen registros de los 10 minutos posteriores y que las imágenes que siguen fueron tomadas a las 20:41, momento en el cual «una persona vestida de civil entrega a otro ciudadano a los militares, quien es subido al balde de la camioneta». Se pregunta: «¿Acaso estas personas permanecieron debajo del puente jugando al fútbol durante 10 minutos hasta que llegaron los militares? , cuestionó.
Los 16 militares involucrados en este caso se encuentran en prisión preventiva, mientras que la defensa de los soldados ha interpuesto una apelación contra esta medida de privación de libertad.
Por otro lado, la reconstrucción de los hechos que sorprendió a Ecuador a finales de 2024 aún está pendiente. Esta diligencia ha sido suspendida en dos ocasiones, siendo la última vez debido a que la Fiscalía General del Estado (FGE) todavía no ha tomado las declaraciones anticipadas de los militares involucrados.