Guillermo Flores, experto en pronósticos del Inamhi, explicó que las intensas lluvias estan directamente relacionadas con la presencia de la corriente de El Niño en el Océano Pacífico. Según indicó, en los últimos días se ha registrado un incremento en la temperatura del mar, que actualmente oscila entre los 28°C, cuando normalmente está en 26°C. Esta elevación de la temperatura provoca una mayor evaporación del agua, liberando más humedad a la atmósfera, lo que contribuye al desarrollo de las precipitaciones.
El fenómeno de El Niño genera un aire cálido y húmedo que, al ser menos denso, asciende hacia las capas altas de la atmósfera, donde se enfría y se condensa formando nubes que, eventualmente, producen lluvias. Además, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que afecta especialmente a la zona ecuatorial, también tiene una gran influencia en este fenómeno. Los vientos que convergen en esa área elevan el aire húmedo, generando lluvias más frecuentes, especialmente cuando la temperatura del mar aumenta durante El Niño.
Flores detalló que el aumento de las lluvias ha sido evidente en varias ciudades del país, como Guayaquil, que ha experimentado un incremento del 37% en las precipitaciones en comparación con otros años. Entre el 1 y el 24 de febrero, Guayaquil ha registrado 454,3 mm de lluvia, lo que representa un 137% más de lo esperado. Por otro lado, Quito, aunque con niveles de lluvia menores, también ha visto un aumento significativo, alcanzando 175,1 mm en lo que va de febrero, un 60% más que el promedio mensual.
El experto también anticipó que las lluvias continuarán en la mayor parte del país hasta el 27 de febrero, según el último reporte meteorológico del Inamhi. Se prevé que los eventos más intensos ocurran en la región del Litoral, donde podrían caer entre 42 y 90 milímetros de lluvia, especialmente el 25 de febrero. Además, se espera que las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y Esmeraldas sean las más afectadas en la Costa, mientras que en la Sierra, las lluvias serán más ligeras a moderadas en algunas provincias.
En respuesta a la situación, el Comité de Operaciones de Emergencias Nacional (COE) declaró la emergencia en seis provincias de la Costa debido a las fuertes lluvias. Estas provincias son Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro. Se activaron recursos económicos para apoyar a las autoridades locales y se instó a todos los gobiernos regionales y municipales a seguir las indicaciones del COE para proteger la vida de los ciudadanos y sus infraestructuras.