La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, emprendió un recorrido por Chile, Argentina y Uruguay con el propósito de buscar apoyo en materia de cooperación militar para reforzar la lucha contra las organizaciones criminales. El gobierno del presidente Daniel Noboa ha declarado una “guerra” a estas bandas, que están detrás de la creciente violencia en el país. En su primera parada, Sommerfeld llegó a Santiago de Chile, donde sostuvo una reunión con el canciller chileno, Alberto van Klaveren, y con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Durante su encuentro con Van Klaveren, Sommerfeld abordó temas de cooperación en el desarrollo de ambos países, así como en cuestiones regionales de interés común. La canciller ecuatoriana destacó la importancia de los convenios y tratados que se están negociando para mejorar el bienestar global. Por su parte, el ministro chileno resaltó la relación estrecha y amistosa que une a ambos países, con una agenda común que incluye desafíos como el crimen organizado, el cambio climático y la contaminación por plásticos en los océanos.
En cuanto a su reunión con el ministro Cataldo, la canciller ecuatoriana discutió la creación de una mesa técnica para avanzar en acuerdos relacionados con el reconocimiento de títulos académicos y otros marcos de acción. Además, Sommerfeld aprovechó su visita a la Embajada de Ecuador en Chile para encontrarse con los agregados militares de las embajadas acreditadas en el país, y en ese contexto se celebró el 197 aniversario de la Batalla de Tarqui, que ocurrió durante la guerra entre la Gran Colombia y Perú. En su discurso, subrayó la importancia de la labor silenciosa pero fundamental de los militares en la seguridad del Estado y la integración territorial.
En su recorrido, la ministra también se reunió en Buenos Aires con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen transnacional. Como parte de esta cooperación, Ecuador propuso la entrada de fuerzas especiales extranjeras para colaborar con la Policía y las Fuerzas Armadas del país en su lucha contra las bandas del crimen organizado, las cuales han aumentado la violencia en el país desde principios de 2024.
El gobierno ecuatoriano ha explicado que la cooperación que busca no implica la intervención de tropas extranjeras en el territorio, sino un apoyo en áreas como capacitación, entrenamiento y equipamiento, todo dentro del marco del derecho internacional. El ministro de Gobierno de Ecuador, José De la Gasca, aclaró que no se trata de la llegada de fuerzas extranjeras a patrullar las calles, sino de un esfuerzo de cooperación internacional para enfrentar el creciente problema de la violencia asociada al crimen organizado en el país.