La confirmación por parte del Ministerio de Energía, el 1 de marzo de 2025, sobre la adjudicación del campo petrolero Sacha a un consorcio extranjero ha desatado la oposición del movimiento indígena.
Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y ex candidato presidencial, reaccionó a la noticia de la adjudicación del campo petrolero Sacha a un consorcio extranjero chino-canadiense.
En su cuenta de la red social X, Iza declaró el 1 de marzo de 2025: «tomaremos todas las acciones necesarias para frenar este intento de saqueo a la patria», refiriéndose a la adjudicación del campo petrolero confirmada por el Ministerio de Energía.
«Ecuador es un país soberano que se respeta y no está en venta», dice su publicación.
Esta reacción surge luego de que, durante el feriado de carnaval, el Ministerio de Energía confirmara en la noche del 1 de marzo de 2025, la adjudicación del campo petrolero Sacha, ubicado en la provincia de Orellana, al consorcio internacional Sinopetrol. Aún no se ha firmado el contrato de participación con este consorcio.
Sacha, el campo petrolero más productivo del país, hasta ahora estaba siendo operado por la estatal Petroecuador.
El consorcio al que el Gobierno de Daniel Noboa adjudicó este campo —de forma directa y sin concurso— está conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L. y Petrolia Ecuador S.A., sucursales de empresas españolas con conexiones a China y Canadá, respectivamente.
Frente a esto, Iza manifestó que «el pueblo ecuatoriano no puede permitir que entre gallos y media noche, y aprovechando un feriado, en plena campaña electoral y sin certeza sobre el próximo ganador, el Gobierno saliente del presidente Noboa entregue directamente el campo petrolero Sacha a una empresa privada».
Iza también criticó la adjudicación, realizada a solo tres meses de finalizar el mandato de Daniel Noboa, calificándola de «ilegítima».