Home Uncategorized Km 58 de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme es cerrada tras deslave

Km 58 de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme es cerrada tras deslave

by Ecuador En Directo

Un nuevo deslizamiento de tierra ocurrió en el kilómetro 58 de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme, lo que provocó su cierre. Este incidente se suma a una serie de interrupciones en esta ruta vital que conecta las provincias de Azuay y Guayas. Las autoridades están trabajando activamente para limpiar los escombros y restablecer el flujo vehicular.

La región tiene un historial de deslizamientos de tierra que afectan esta carretera. Por ejemplo, el 20 de febrero de 2025, un importante desprendimiento de rocas en el kilómetro 51 provocó un cierre temporal. De igual manera, el 3 de marzo de 2025, la caída de rocas en el kilómetro 51 obstruyó un carril, dificultando la circulación vehicular.

Ante estos problemas recurrentes, las autoridades locales, incluida la Municipalidad de Cuenca, han estado colaborando con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para abordar la inestabilidad. Se han realizado esfuerzos para retirar escombros y estabilizar las zonas afectadas, incluyendo el despliegue de maquinaria y personal. A pesar de estas medidas, la persistencia de los deslizamientos de tierra sigue dificultando las labores de mantenimiento.

Los frecuentes cierres han llevado a las autoridades a recomendar rutas alternativas para los viajeros. Se recomienda a los conductores utilizar la ruta Zhud-Cochancay-El Triunfo-Puerto Inca, que, si bien es más larga, ofrece un paso más seguro durante estas interrupciones. Este desvío añade aproximadamente 50 kilómetros al trayecto, prolongando el tiempo de viaje en más de una hora.

La continua inestabilidad de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme subraya la necesidad de soluciones a largo plazo. Se han estado debatiendo planes integrales de rehabilitación y la posible construcción de una nueva ruta para garantizar una conectividad fiable entre estas zonas. Sin embargo, los retrasos en la implementación de estos proyectos han dejado la zona vulnerable a perturbaciones naturales, lo que ha afectado al comercio y la vida cotidiana.

Related Articles