Home NacionalesEcuador Verónica Sarauz denuncia a Diana Salazar por muerte de su esposo Fernando Villavicencio 

Verónica Sarauz denuncia a Diana Salazar por muerte de su esposo Fernando Villavicencio 

by Ecuador En Directo

Un terremoto político sacude Ecuador tras la acusación pública de Verónica Sarauz, viuda del fallecido candidato presidencial Fernando Villavicencio, a la Fiscal General Diana Salazar de orquestar el encubrimiento del asesinato de su esposo. En una impactante declaración, Sarauz afirma que Salazar no solo la engañó durante la última campaña electoral, sino que también la manipuló para que culpara del crimen al movimiento político conocido como correísmo. Según Sarauz, la verdad finalmente está saliendo a la luz, revelando una red de engaños que involucra a las más altas autoridades políticas y judiciales del país.

Sarauz va más allá, denunciando un pacto secreto entre Diana Salazar y el presidente Daniel Noboa. Alega que esta alianza se forjó para ocultar la verdad sobre el asesinato de Villavicencio y redirigir la sospecha pública hacia adversarios políticos. Su declaración es compartida y amplificada por figuras de la oposición, que ven esto como una confirmación de sus antiguas sospechas sobre la colusión entre los poderes judicial y ejecutivo en Ecuador. La narrativa que una vez presentó al correísmo como el principal sospechoso ahora está siendo cuestionada, lo que provoca una ola de reacciones políticas y exigencias de rendición de cuentas.

Voces prominentes, como Augusto Verduga Sánchez, se han sumado a la postura, afirmando que este patrón de manipulación se extiende más allá del caso de Villavicencio. Verduga acusa a Salazar y a sus aliados de intentar implicarlo en el asesinato de su amigo Jimmy Ruiz, utilizando presión fiscal y pruebas falsificadas. Señala que pruebas como dispositivos digitales, no fueron procesadas por la Fiscalía, sino por entidades gubernamentales bajo el control de Noboa, lo que genera serias preocupaciones sobre la integridad procesal y la interferencia política.

Las implicaciones de estas revelaciones son profundas. Sugieren no solo una distorsión deliberada de la justicia en un asesinato político de alto perfil, sino también un plan más amplio para instrumentalizar las instituciones estatales con fines electorales. La presunta falsificación de pruebas, incluyendo los polémicos chats utilizados por Noboa durante el debate presidencial, se presenta como parte de una estrategia calculada para distraer y manipular a la opinión pública. Estas acusaciones intensifican el escrutinio sobre el papel de la Fiscalía General de la República y plantean interrogantes urgentes sobre la independencia de las instituciones democráticas de Ecuador.

A medida que el país lidia con estas explosivas acusaciones, aumenta la presión sobre Salazar y Noboa para que respondan con transparencia. Analistas políticos advierten que las consecuencias de este escándalo podrían redefinir el panorama político del país de cara a las próximas elecciones. Mientras tanto, los ciudadanos de todo Ecuador observan atentamente, exigiendo respuestas, justicia y el restablecimiento de la confianza en sus líderes. Con la verdad comenzando a revelarse, el país se prepara para lo que podría ser un punto de inflexión en su historia política moderna.

Related Articles