Home NacionalesEcuador Médicos y estudiantes marchan ante medidas negativas del CES

Médicos y estudiantes marchan ante medidas negativas del CES

by Ecuador En Directo

Este 9 de abril de 2025, en Guayaquil, y otros puntos del país, se desató una importante manifestación: médicos y estudiantes de medicina salieron a las calles para protestar contra las recientes políticas promulgadas por el Consejo de Educación Superior (CES). Los manifestantes argumentaron que estas medidas afectan negativamente la educación médica y los servicios de salud a nivel nacional. La marcha comenzó en la Universidad de Guayaquil, y luego se extendió a otras ciudades, para luego acudir a la sede del CES, donde los participantes exigieron la revisión inmediata de las políticas.

Los manifestantes expresaron su preocupación por las nuevas regulaciones del CES, que, según afirman, imponen requisitos de acreditación más estrictos para los programas de medicina y reducen la financiación de las facultades de medicina públicas. Sostuvieron que estos cambios podrían provocar una disminución de la matrícula en las carreras de medicina y la consiguiente escasez de profesionales de la salud en el país. Carteles y cánticos enfatizaron la necesidad de una educación médica accesible y de calidad, y expresaron el temor de que estas políticas puedan exacerbar las disparidades existentes en el acceso a la atención médica.

En respuesta, el CES sostuvo que las medidas buscan mejorar la calidad de la educación médica mediante la implementación de estándares más rigurosos y la garantía de que los graduados estén bien preparados para el ejercicio de la medicina. Un portavoz del CES afirma que las políticas están diseñadas para alinear la educación médica de Ecuador con los estándares internacionales, mejorando así el sistema de salud en general. Sin embargo, los críticos argumentan que, sin el apoyo y la financiación adecuados, estas medidas podrían tener el efecto contrario, obstaculizando el desarrollo de profesionales médicos competentes.

La protesta cuenta con el apoyo de diversas asociaciones médicas y organizaciones estudiantiles, que colectivamente solicitan un diálogo con los funcionarios del CES para abordar sus preocupaciones. Abogan por un enfoque colaborativo en la formulación de políticas que incluya las aportaciones de educadores, estudiantes y profesionales de la salud para garantizar que las reformas no perjudiquen inadvertidamente el sistema de educación médica. Los manifestantes destacan la importancia de invertir en la educación médica como medio para mejorar los resultados de salud pública en Ecuador.

A medida que avanzaba el día, la protesta se mantenía pacífica, y los participantes esperan que su postura unificada impulse al CES a reconsiderar las políticas cuestionadas. El resultado de esta manifestación podría tener implicaciones para el futuro de la educación médica y la prestación de servicios de salud en Ecuador, mientras las partes interesadas esperan la respuesta del CES a la creciente disidencia.

Related Articles