Home Política Leonidas Iza y José de la Gasca se desmienten mutuamente por Pachakutik

Leonidas Iza y José de la Gasca se desmienten mutuamente por Pachakutik

by Ecuador En Directo

El reciente cruce de declaraciones entre Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, y el ministro de Gobierno, José de la Gasca, ha puesto en evidencia una nueva fractura dentro del movimiento Pachakutik y su relación con el Gobierno nacional. La polémica surgió tras la difusión de una fotografía que muestra al ministro reunido con varios legisladores electos de Pachakutik, lo que desató especulaciones sobre un supuesto acuerdo político para apoyar al bloque oficialista en la nueva Asamblea Nacional.

Ante estas versiones, el Grupo Parlamentario de Pachakutik emitió un comunicado oficial en el que admite que sí hubo una reunión con el ministro de la Gasca y que se discutieron temas de interés nacional como salud, educación, seguridad, empleo y producción. Sin embargo, el mismo documento aclara que no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo ni con ningún otro sector político, reafirmando su autonomía y su permanencia como bloque parlamentario independiente.

Leonidas Iza fue aún más enfático al desmentir cualquier tipo de pacto con el Gobierno, asegurando que la mayoría de los asambleístas de Pachakutik se mantienen fieles a los principios ideológicos del movimiento indígena. Su declaración refleja la tensión interna que vive la organización, dividida entre posiciones más cercanas al Ejecutivo y sectores que rechazan cualquier tipo de alianza política con el Gobierno actual.

Este episodio revela una vez más las disputas internas de Pachakutik, que desde las elecciones anteriores ha enfrentado diferencias entre su estructura partidaria y los representantes que llegan al poder. La falta de una línea clara y consensuada genera incertidumbre sobre el papel que jugará este movimiento en la nueva legislatura.

La respuesta del ministro de Gobierno, José de La Gasca, intensifica aún más la controversia en torno a un presunto acuerdo político entre el oficialismo y Pachakutik, al contradecir directamente tanto al comunicado oficial del Grupo Parlamentario de Pachakutik como las declaraciones del presidente de la CONAIE, Leonidas Iza.

En su intervención, De La Gasca ratificó que sí existe un acuerdo con Pachakutik, señalando que durante la reunión con los nueve legisladores electos del movimiento se discutieron temas nacionales como salud, educación, y la agenda legislativa. Además, afirmó que se acordaron espacios de poder para Pachakutik dentro de la Asamblea Nacional, incluyendo su participación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), uno de los órganos más estratégicos del Parlamento.

El ministro también insistió en que la reunión fue transparente, contrastando con prácticas del pasado y cuestionó la legitimidad de las desmentidas, haciendo alusión directa a la asambleísta Yumbay, quien no estuvo presente en la reunión, pero salió a negar que se haya concretado algún acuerdo. Su comentario sugiere que las divisiones dentro de Pachakutik podrían estar relacionadas con disputas internas de poder o representatividad.

Estas acusaciones de versiones que se dan entre Iza y de la Gasca, plantea un escenario político complicado para Pachakutik: mientras algunos de sus legisladores parecen haber negociado con el Ejecutivo, la dirigencia y otras figuras del movimiento niegan cualquier alianza formal, lo que evidencia una fragmentación entre la base ideológica y la representación parlamentaria. Este tipo de contradicciones pueden debilitar el papel de Pachakutik como actor político autónomo y afectar su credibilidad tanto frente a sus bases como ante otros sectores sociales.

Related Articles