Home Política Estos son los 15 legisladores nacionales elegidos para el período 2025-2029 en la Asamblea Nacional

Estos son los 15 legisladores nacionales elegidos para el período 2025-2029 en la Asamblea Nacional

by Ecuador En Directo

De los quince legisladores nacionales electos el pasado 9 de febrero, siete representan al movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), otros siete a la coalición Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), y uno al Partido Social Cristiano (PSC).

El nuevo periodo legislativo, correspondiente a 2025-2029, comenzará el próximo 14 de mayo con una sesión inaugural que estará presidida por los tres candidatos nacionales más votados: Annabella Azín Arce (ADN) asumirá la dirección; Raúl Chávez Núñez del Arco (RC-RETO), la subdirección; y Alfredo Serrano Valladares (PSC), la secretaría.

La Asamblea Nacional contará con 151 legisladores, catorce más que en el periodo anterior.

Annabella Azín Arce, representante de ADN, tiene 63 años y es originaria de Guayaquil. Es doctora en Medicina, título que obtuvo en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Fue electa para la Asamblea Nacional por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), organización política creada por su hijo, el actual presidente de la República, Daniel Noboa Azín.

Raúl Chávez Núñez del Arco, representante de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), es psicólogo clínico y posee una maestría en Administración de Empresas, títulos obtenidos en la Universidad Espíritu Santo (UEES). En su trayectoria profesional, se ha desempeñado como director de Comunicación y asistente de Gerencia en la Empresa de Medios Públicos, además de haber ocupado cargos directivos en compañías del sector de insumos agrícolas. Fue vicepresidente del Barcelona Sporting Club.

Niels Olsen Peet, asambleísta por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), es guayaquileño y tiene 37 años. Cursó estudios en Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Estatal de Luisiana, en Estados Unidos, y obtuvo una maestría en Turismo Sostenible en la Universidad de Monash, en Australia. Se desempeñó como ministro de Turismo durante las administraciones de Guillermo Lasso y Daniel Noboa.

Paola Cabezas Castillo, Miembro de la coalición Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO) de 47 años, es originaria de Esmeraldas. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Guayaquil y cuenta con una maestría en Marketing Político, obtenida en la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, Argentina. Su trayectoria política comenzó como funcionaria en la extinta Secretaría de los Pueblos durante el gobierno de Rafael Correa, y más adelante fue gobernadora de Esmeraldas.

Diana Jácome Silva, representante del partido ADN de 42 años y originaria de Quito, es abogada egresada de la Universidad Técnica Particular de Loja y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Espíritu Santo (UEES). Su carrera profesional comenzó en 2010 como reportera en Ecuador TV. Entre 2011 y 2012, trabajó como especialista jurídica en el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Xavier Lasso Mendoza, originario de Guayaquil, es uno de los legisladores de mayor edad del periodo 2025-2029, con 72 años. A lo largo de su carrera, ha mantenido una relación cercana con el correísmo, primero con el movimiento Alianza PAIS y luego con Revolución Ciudadana, aunque nunca se afilió a ninguno de estos grupos.

Luis Esteban Torres Cobo, legislador de ADN, nació en Ambato y tiene 35 años. Es abogado, título que obtuvo en la Universidad San Francisco de Quito, y posee una maestría en Derecho de Resolución Comparativa e Internacional de Controversias por la Queen Mary University of London. Entre 2018 y 2023, fue asambleísta por Tungurahua, representando al Partido Social Cristiano (PSC) en alianza con Tiempo de Cambio, un movimiento local fundado por su padre, el exlegislador y exalcalde de Ambato, Luis Fernando Torres.

Santiago Díaz, asumió como asambleísta principal tras la sanción impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) a Priscila Schettini, su alterna, quien fue suspendida de sus derechos políticos por dos años debido a la comisión de violencia política de género contra la fiscal general, Diana Salazar. Representante de la alianza política Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO).


Sade Fritschi Naranjo, de 28 años y originaria de Galápagos, obtuvo su curul nacional como representante de Acción Democrática Nacional (ADN). Es licenciada en Ciencias en Gestión Internacional de Turismo por la Universidad de Oxford Brookes en Inglaterra y cuenta con una maestría en Ciencias en Gestión de Proyectos de la Universidad de Southampton, también en el Reino Unido.

Franklin Samaniego, miembro del movimiento Revolución Ciudadana (RC), participará por tercera vez en la Asamblea Nacional. Originario de Quito, es licenciado en Ciencias Públicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador, abogado por la Universidad Católica de Cuenca, y magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Además, tiene un doctorado en Jurisprudencia por la Universidad Católica de Cuenca y se ha especializado en contratación pública y administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador.

Juan Reyes Baquerizo, conocido como Toto entre sus amigos, es guayaquileño. Es ingeniero comercial, título obtenido en el City College de Miami, Estados Unidos, y tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales por el Miami Dade College, también en Miami.

Liliana Durán Aguilar, regresa a la Asamblea Nacional como legisladora para el periodo 2025-2029 en las filas de RC-RETO. Es licenciada en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana.

Diana Blacio Carrión, legisladora oficialista, representante de ADN es originaria de Machala, en la provincia de El Oro. Se desempeñó como coordinadora zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), cargo que abarca las provincias de Loja, El Oro y Zamora-Chinchipe.

No consta que tenga un título académico registrado en la Senescyt. Sin embargo, el perfil de la nueva asambleísta divulgado por el MIES al asumir su cargo menciona que ha participado en diversos cursos, talleres y seminarios, entre los que se incluyen el Programa de Eficiencia en Dirección para el Sector Bananero, el seminario «Empresas Familiares», el Programa de Gerencia con Liderazgo: Estrategias de Cambio Organizacional, entre otros.

Sergio Peña Veloz, originario de Guayaquil, es abogado egresado de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y tiene una maestría en Derecho Marítimo, Puertos y Aduanas de la Universidad Espíritu Santo (UEES). Ha trabajado en empresas como Pycca, Importadora y Comercializadora Aguimor, y Naymatex.

Alfredo Serrano Valladares, nació en Galápagos, es ingeniero químico por la Universidad Central del Ecuador, abogado por la Universidad Católica de Guayaquil, y posee un Master of Business Administration (MBA) de la Escuela Politécnica Nacional. Además, ha cursado programas en consultoría de comunicación política. El único legislador por parte de PSC.

Related Articles