Cuenca celebrar su 205º aniversario de la Independencia el 3 de noviembre de 1820, con una Sesión Solemne oficial en el Salón de la Ciudad. La sesión, presidida por el alcalde Cristian Zamora, reúne a representantes de la cultura, el sector empresarial, la educación y la política para conmemorar la Gesta de Independencia de 1820 y reafirmar el compromiso de la ciudad con la conservación y el desarrollo.
La independencia de Cuenca se declaró el 3 de noviembre de 1820, cuando ciudadanos, clérigos y militares pusieron fin al dominio colonial español y se unieron al proceso independentista que ya había comenzado en Guayaquil. El movimiento fue liderado por figuras como Tomás Ordóñez Torres, Zenón de San Martín y José María Vázquez de Noboa, quienes lograron el levantamiento sin derramamiento de sangre. Este acontecimiento histórico marcó el inicio de una nueva etapa política y social para Cuenca y consolidó su papel como centro cultural de la región andina del sur de Ecuador.
El alcalde aprovechó su discurso para destacar las prioridades sociales, ambientales y de infraestructura. Recordó la protección de las cuencas hidrográficas y los páramos, anunció la compra de más de 700 hectáreas para garantizar el suministro de agua potable y se refirió a los defensores del agua como el simbólico «quinto río» de la ciudad.
Como parte de las celebraciones, la administración municipal brindó información sobre proyectos específicos, incluyendo la firma del contrato para la construcción de la nueva Terminal Terrestre Sur, los planes para una Terminal Norte y un centro de convenciones, así como proyectos en curso como la planta de tratamiento de aguas residuales ETAPA y nuevos parques urbanos, todos diseñados para fortalecer la posición de Cuenca como centro turístico y sostenible.
El evento también incluyó la entrega de premios, en donde la ciudad otorga insignias honoríficas a personas y grupos, incluyendo a las «Mujeres Guardianas de Quimsacocha», activistas dedicadas a la protección del agua y los ecosistemas, así como a iniciativas en las áreas de turismo, cultura e inclusión. Estos premios municipales reconocen las contribuciones de actores de la sociedad civil.
A pesar del ambiente solemne, la ausencia de altos funcionarios del Gobierno en la sesión oficial llama la atención, pues la vicepresidenta asistió a una ofrenda floral en el Parque Calderón, pero no participó en la sesión del Salón de la Ciudad, lo que se interpreta como un reflejo de las tensiones institucionales relacionadas con temas como la concesión minera de Loma Larga.
