Alabama y Misisipi se ven amenazadas por el huracam Sally, con súbitas y mortales inundaciones pese a haberse debilitado a categoría 1.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) dijo que el ciclón podría tocar tierra a última hora del martes y se desplazaba con vientos de hasta 130 km por hora; algo menos que a comienzos de la jornada. El CNH dijo que “es posible” que Sally provoque inundaciones “históricas” que pueden tornarse sumamente peligrosas el miércoles 16 de septiembre. En algunas áreas podría descargar hasta 50 centímetros de lluvias.
A las 21:00 GMT estaba a unas 85 millas (137 km) al sur de Mobile, Alabama, y se dirigía por el Golfo de México hacia el norte a 3,2 km/h.
Sall es uno de los cinco ciclones actualmente activos en el Atlántico, un fenómeno que solo se registró una vez antes, en septiembre de 1971, según los meteorólogos.
La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, dijo a los residentes que aunque el ciclón se haya debilitado, “no debe darse (eso) por seguro” . “Veremos inundaciones récord que quizás superen niveles históricos. Y con esa mayor cantidad de agua, vendrán mayores riesgos de pérdidas de vidas y propiedades”.
Misisipi también declaró el estado de emergencia. Tate Reeves, gobernador de Misisipi, detalló que se espera que el huracán Sally toque tierra alrededor de Biloxi a las 02:00 locales (0600 GMT) del miércoles. “Las proyecciones de marejadas ciclónicas continúan siendo preocupantes, con marejadas costeras de entre cinco y ocho pies (1,5 a 2,4 metros)” , escribió Reeves. “Seguimos muy preocupados por la cantidad de lluvia” , añadió.
La última vez fue en 2005, el año en que el huracán Katrina devastó Nueva Orleans. Además de Sally están en actividad el huracán Paulette, las tormentas tropicales Teddy y Vicky y la depresión tropical Rene. Paulette azotó la isla de Bermudas el lunes con vientos de categoría 2 y fuertes lluvias, según el NHC. El centro espera asimismo que Teddy se convierta en huracán el martes