Pedro Donoso, experto en administración de crisis – analista político, otorgó una entrevista al programa Los Especialistas de Ecuador en Directo, donde expresó que, “es costumbre en Moreno hablar cosa sin ningún sentido, pero sobre todo que su equipo no le advierta que vigile ese tipo de comentarios además a puertas del proceso electoral es bastante peligroso ya que de una u otra manera el gobierno de Moreno es un gran editor en este proceso, es decir, a algún lado se irán los votos rechazo a una administración que tiene menos del 8% de aceptación, entonces es fundamental ver las cifras y el contexto en el que el Ecuador se encuentra. “Antes de ir a votar hay que entender que tenemos que sobrevivir post-elección. “El Ecuador vive 5 crisis profundas, una de ellas económica, en donde cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) muestran la gran pobreza que existe en el país” agregó el entrevistado.
El analista político se refirió al papel de los medios de comunicación en las campañas políticas, y argumentó que, “los medios de comunicación son herramientas finalmente, nunca son fines, a pesar de que son actores importantes en la dinámica política”. Donoso indicó estar de acuerdo en que los medios de comunicación evidencien su línea editorial, pero lo que le parece que es indiscutible es lo plural que deben ser, queriendo decir que los periodistas pueden expresar su preferencia electoral, pero deben de ser plurales en ese sentido. “Se debe hacer una medición mucho más general del papel y el rol de los medios de comunicación” agregó.
El doctor en jurisprudencia sostuvo que, “en las elecciones se les llama cuartos de guerra a las mesas de la toma de decisiones, a quienes construyen estrategias dentro de una campaña electoral. Las decisiones tomadas si no tienen una valoración política de las cifras levantadas pueden hacer cometer al candidato político errores, como por ejemplo la visita de Guillermo Lasso al cantón Guamote, donde Lasso tiene el 5% de aceptación, entonces no era muy estratégico acudir”. También acotó que, “yo no sé si Guamote fue un tema que ayudó o perjudicó a la candidatura de Lasso, pero sí revivieron un momento lo sucedido el pasado octubre y esto fue oportuno para la candidatura de Arauz”.
“La verdad no me preocupa el 11 de abril, me preocupa el 12 de abril en adelante. El Ecuador está sufriendo 5 crisis: económica, social, pre-pandemia, una crisis política y de legitimidad; el nuevo gobierno se está enfrentando al peor de los escenarios. Existe una descomposición de tejido social brutal, y a mí me preocupa que las dos candidaturas, en su carrera por alcanzar votos, han perdido un gran margen de gobernabilidad”, enunció el experto en administración de crisis.
Finalmente, Pedro Donoso manifestó que en Quito la dispersión del voto está más equilibrada, comentó que ahí es el único cantón donde Lasso obtiene el primer lugar, de ahí quien le sigue es Hervas, y ahí le sigue Arauz. También observó que “el voto de Quito está repartido en partes iguales, es absolutamente extraña la votación a favor de Hervas en el sur de Quito. Lasso gana en parroquias del centro y del norte; es muy difícil comprender la votación de Quito ya que muchos de sus servidores públicos han sido satanizados por Lasso”.
Entrevista completa en el siguiente enlace.