En las últimas elecciones de El Salvador, Nayib Bukele era visto como un candidato milenial, apenas con 38 años de edad y poca experiencia que realizó la mayor parte de su campaña por redes sociales.
Pese a ello, los ciudadanos lo llevaron a la Presidencia con la esperanza de un cambio en un país que ha sido víctima de corrupción, pobreza y las tasas de asesinatos más altas del mundo, según The New York Times.
La elección de Nayib Bukele dejó a un lado los dos partidos políticos más influyentes de dicho país, ambos habían alternado la posición de mandatos desde el final de la guerra civil en El Salvador, en la década de los 90.
El día que resultó ganador de las elecciones declaró su victoria con una chaqueta de cuero, pantalón de mezclilla y dijo al país que finalmente se ‘pasó página’ a la era de la posguerra.
Estos son algunos de los datos más relevantes del presidente, recogidos por varios medios internacionales, comoel portal periodístico Expansión.
1. Bukele fue alcalde de San Salvador de 2015 a 2018, impulsado por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), del que fue expulsado en 2017.
2. En su perfil como alcalde se identificó con los mileniales. Proyectó en la capitalina plaza El Salvador del Mundo una película de Dragon Ball y promovió participar en competencias de paintball o de juegos mecánicos extremos.
3. Las redes sociales han sido sus grandes compañeras. A partir de que ganó las elecciones y hasta su toma de posesión, Bukele no dio ninguna conferencia de prensa y lanzó sus mensajes vía Twitter. Si necesitaba dar una explicación extensa, recurría a Facebook Live.
4. El presidente de El Salvador nació el 24 de julio de 1981, es hijo del fallecido empresario Armando Bukele, un químico industrial y representante de la comunidad de origen árabe-palestina, y de Olga Ortez.
5. Bukele estudió Derecho en la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador, pero no se graduó y se dedicó desde los 18 años a trabajar en una empresa de su padre.