Luis Arce, uno de los cuatro magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), anunció la noche del miércoles su decisión de dejar el cargo luego de que el cuerpo rechazó los primeros pedidos para anular votos presentados por la derechista Keiko Fujimori, que fue superada por el socialista Pedro Castillo por un estrecho margen en los comicios.
El organismo rechazó los pedidos alegando falta de pruebas tras escuchar los alegatos del partido de Fujimori sobre casos de supuestas firmas falsas en las mesas de votación, la mayoría de zonas rurales pobres, donde la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori no consiguió mayor apoyo.
El magistrado Arce, el único que votó en contra de rechazar la solicitud de nulidad de votos, dijo en su carta de declinación enviada al organismo que tomó esta decisión alegando que “ya existen decisiones adoptadas”, en una crítica a la actuación del máximo organismo electoral del país minero.
Castillo, un profesor de primaria de 51 años, quedó primero en los comicios del 6 de junio con una ventaja de 44.058 votos.
El partido de Castillo, que busca reescribir la Constitución, ha rechazado acusaciones de fraude y los observadores internacionales han manifestado que las elecciones fueron transparentes. El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que fueron un “modelo de democracia”.
El JNE manifestó en su cuenta de Twitter que no procede la renuncia de un magistrado en pleno proceso electoral y decidió suspenderlo del cargo para convocar pronto a su reemplazo provisional, y evitar así dilatar el trabajo.