El 17 de septiembre se estrenó la serie surcoreana que ha tenido éxito también en Sudamérica. En Ecuador es una de las más vistas.
Te dejamos 10 datos que debes conocer, hayas visto o no el ‘Juego del calamar’
🧑💻 Hwang Dong-hyuk, director, escribió el ‘Juego del calamar’ en 2008. Para hacerlo se inspiró en cómics japoneses, como ‘Battle Royale’, ‘As the Gods Will’ o ‘Alice in Borderland’.
6⃣ En 2018 Netflix se interesó por el guion. La serie inicialmente llevaría el nombre de ‘Round Six’.
😭 Los 456 participantes del ‘Juego del calamar’ son personas con graves problemas económicos.
🦑Fue ‘bautizado’ con ese nombre por un juego coreano, que consiste en el enfrentamiento de dos jugadores dentro de las formas de un círculo, triángulo y cuadrado que dan la forma del calamar.
👻 Aunque todo empieza como un juego de niños, luego, los concursantes entenderán que deberán luchar por su supervivencia mientras pasan pruebas aterradoras.
💰El ganador se llevará 38,5 millones de dólares,
🎶 La musicalización está basada en reconocidas canciones infantiles coreanas. Así como los juegos.
🚦 ‘Luz verde, luz roja’ es uno de los juegos más populares y se ha apoderado de las redes sociales. Consiste en quedarse congelado frente al policía que dice: ‘luz roja, luz verde. Uno, dos y tres’. Los perdedores -en la serie de ficción- son asesinados por una muñeca inflable gigante.
🔴 Para la creación de los vigilantes -vestidos de rojo con máscaras-, el director se inspiró en las hormigas obreras.
📅 La primera temporada tiene nueve capítulos. Aunque no se ha anunciado, se esperaría la segunda para 2023.