La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ha anunciado un hito significativo para Ecuador al aprobar la formación del primer Sindicato de Trabajadores en la Presidencia de la República. Este logro representa un avance hacia el reconocimiento y respeto de la sindicalización en el país, especialmente después de que los trabajadores enfrentaran desafíos legales para hacer valer sus derechos mediante instancias judiciales.
Núñez destacó que el empleador directo de más de 30 trabajadores, el Presidente de la República Daniel Noboa, ha respaldado la conformación del sindicato, convirtiendo a Ecuador en el primer país del continente en tener un sindicato dentro de la Presidencia. Señaló que se ha firmado un acta de compromiso con los trabajadores y que se están realizando más suscripciones hoy mismo.
El sindicato, amparado por el Código de Trabajo, está compuesto por choferes y personal administrativo, y según Núñez, este logro subraya el respeto al sindicalismo bajo el Gobierno de Noboa, que ha dado un paso importante después de seis años.
Este anuncio surge en un contexto de disputas legales anteriores, como el caso de una extrabajadora de la Presidencia despedida ilegalmente en noviembre de 2023, cuya victoria judicial resaltó la violación de derechos sindicales durante el Gobierno anterior de Guillermo Lasso. La ministra mencionó que incluso la Fiscalía General del Estado había iniciado una investigación contra Lasso y funcionarios por perjurio y fraude procesal, relacionados con la negación de la existencia del sindicato.
El sindicato fue inicialmente creado en 2021 por un grupo de trabajadores presidenciales, pero enfrentó negativas y despidos bajo la administración anterior, a pesar de la notificación oficial del Ministerio de Trabajo a la Presidencia sobre su conformación.
Foto cortesía