Home Nacionales Licitación internacional para la construcción de la línea de interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú.

Licitación internacional para la construcción de la línea de interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú.

by Ecuador En Directo

A un año de la firma del contrato de concesión en Perú, el Ministerio de Energía de Ecuador y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), entidad estatal, anunciaron la licitación internacional para la construcción de la línea de interconexión eléctrica de 500 kilovoltios (kV) entre Ecuador y Perú.

Con ello, Perú podría vender energía a Ecuador o viceversa. Por ahora, la interconexión eléctrica de Ecuador existe con Colombia: Opera con cuatro circuitos en 230 kV, que prácticamente unen a Quito con la ciudad de Pasto, en la frontera norte. La capacidad de enlace es de 500 megavatios.

«Cuando uno de los países tenga déficit, el otro lo podrá suplir. Así mismo, beneficiará a los habitantes de las zonas fronterizas”, destacó el ministro de Energía de Ecuador, Antonio Gonçalves.

Según Celec, la licitación comprende dos bloques:

Lote 1: Subestación Pasaje de 500/230 kV y Ampliación de la Subestación Chorrillos a 500 kV, con un valor referencial de alrededor de USD 80 millones.

Lote 2: Línea de Transmisión Chorrillos – Pasaje a 500 kV (206,97 km); Línea de Transmisión Pasaje – Frontera de 77,88 kilómetros (500 kV) y seccionamiento de la Línea de Transmisión Minas San Francisco – San Idelfonso de 230 kV. Este lote tiene un valor referencial de USD 184 millones.

En total, para esos proyectos se requiere de una inversión superior a los USD 264 millones.

La inversión total que realizará la empresa española será de USD 107,6 millones y un costo de operación y mantenimiento anual de US$ 1,06 millones.

Cabe señalar que en Ecuador, la inversión total ascendería a USD 264 millones, es decir, una diferencia de USD 156,4 millones.

El proyecto consiste en el diseño, la financiación, la construcción, la operación y el mantenimiento de una línea de 500 kV, desde la Subestación Piura Nueva hasta el punto de cruce de la frontera en Ecuador y la ampliación de la Subestación Piura Nueva.

Foto cortesía

Related Articles