La ATM ha lanzado una campaña para crear conciencia sobre el uso correcto del carril exclusivo de la Metrovía, que transporta a aproximadamente 200,000 usuarios cada día. La intención es educar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar este espacio destinado únicamente al transporte público. El incumplimiento de esta norma afecta el flujo vehicular y la eficiencia del sistema.
Como parte de esta campaña, se llevarán a cabo actividades en áreas con mayores infracciones, buscando disminuir el número de vehículos particulares que invaden el carril exclusivo. La ATM ha identificado puntos específicos donde estas actividades tendrán mayor impacto, como las principales avenidas de la ciudad. El objetivo es que tanto conductores como peatones comprendan la importancia de mantener el orden en las vías.
Uno de los cambios más importantes es la exclusividad de las paradas en la Av. Carlos Julio Arosemena para el uso de la Metrovía. Paradas que anteriormente compartían carril con otros vehículos, como Ferroviaria, Universidad Católica y Bellavista, ahora estarán reservadas exclusivamente para los buses del sistema. Esto se debe al aumento en la demanda de usuarios, quienes han sufrido retrasos en los tiempos de espera.
Para enfrentar este problema, la ATM implementará capacitaciones dirigidas a padres, conductores de expresos escolares y estudiantes de instituciones cercanas. La finalidad es mejorar la organización del tráfico en horarios de ingreso y salida de clases, lo que reducirá los embotellamientos y mejorará el flujo de los buses. Este esfuerzo busca un mayor respeto por las normas de tránsito.
Sin embargo, no todas las paradas podrán ser exclusivas. Algunas, como las ubicadas en la Av. Raúl Clemente Huerta y la Av. Abdón Calderón, seguirán compartiendo carril por razones técnicas de la vía. Además, en el norte de la ciudad, paradas como Santa Leonor y Aguirre Abad también seguirán con el sistema de carril compartido, debido a la infraestructura de las vías.
El incumplimiento de estas normativas conlleva sanciones económicas, las cuales se han incrementado en 2024. Se reporta un aumento del 70% en las multas emitidas entre enero y agosto de este año en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta medida forma parte del esfuerzo por mejorar el sistema de transporte y garantizar una mejor movilidad para todos.
Foto cortesía